¿Alguna vez has buscado en Google: “como crear contenido útil”?
Si lo has hecho, te felicito.
Porque el contenido útil es la base para llegar a tu público objetivo y crear engagement.
El blog es la pieza clave en tu camino como emprendedor porque refuerza tu marca personal y te conecta directamente con tu audiencia. Aquí debes implementar una estrategia de marketing de contenidos. La esencia de esta metodología es crear y distribuir contenido útil para tus clientes o tus potenciales clientes.
Por tanto, no es contenido promocional, sino útil y relevante.
El marketing de contenidos tiene diversos beneficios, entre ellos:
- Elevar la credibilidad de nuestra marca
- Diferenciarnos frente a la competencia
- Generar engagement
Y ¿qué pasa si tu artículo aporta contenido útil?
Que va a ser compartido una y otra vez. Y tu reputación online va a incrementar de manera exponencial.
El abanico de piezas sobre las que se basa el marketing de contenidos puede ser muy amplio:
- Posts en el blog
- Publicaciones en las redes sociales
- Infografías
- Podcasts
- Videos en youtube
- Newsletters
- Historias de éxito
- eBooks
- Editoriales
- Publicaciones en otros medios sociales
- Etc
La publicación de estos contenidos debe estar planificada, como cualquier estrategia de marketing. Pero hoy vamos a centrarnos especialmente en el contenido útil.
Te presento los 3 pilares del contenido útil: la educación, el entretenimiento y la inspiración. Estos ingredientes son los más eficaces para cualquier estrategia de marketing de contenidos.
[Tweet «Los 3 pilares del contenido útil: la educación, el entretenimiento y la inspiración.»]
Pilar 1: Educación
Educar es una de las mejores fórmulas que existen para crear contenido de valor para tu audiencia.
Enséñales a hacer lo que quieren. Así de fácil.
Los contenidos más leídos son aquellos que instruyen sobre cómo hacer alguna tarea.
- Cómo crear un blog
- 10 maneras de aprender inglés desde casa
- Cómo convencer a tu jefe para conseguir un aumento de sueldo
- 9 tácticas para dejar de fumar
- 7 hábitos alimenticios para reducir el colesterol
- Cómo aumentar masa muscular
- Cómo crear contenido de valor
Investiga. Haz preguntas a tus fans de tu página de facebook. Envía una encuesta por correo. Interésate por saber qué es lo que más demanda tu audiencia. Y soluciónales el problema con un post épico.
Para hacer encuestas en tu blog puedes utilizar herramientas como Typeform.
Tú mejor que nadie debes conocer a tu público. Y debes saber qué necesidades tiene. Apórtales contenido de valor con las entradas de tu post.
Y escribe siguiendo los consejos de copywriting que te voy dando semanalmente en este blog (por cierto, puedes suscribirte a mi lista ahora).
Para reforzar tu credibilidad, aporta datos siempre que puedas y cita tus fuentes. Y siempre que el tema lo permita, es conveniente que acompañes tu artículo con una infografía. Son elementos que se comparten mucho en las redes, y ayudarán a que tu contenido útil se vuelva más viral.
Pilar 2: Entretenimiento
Entretener es también contenido útil. El usuario va a experimentar una buena experiencia al leer (o visualizar) tu contenido. Y va a querer difundirlo si se lo ha pasado bien.
El vídeo es por regla general el contenido que más entretiene. Muchas empresas utilizan este canal de comunicación para entretener e informar al mismo tiempo. O para educar mientras entretienen.
Es una fórmula exitosa.
Un vídeo aumenta también el tiempo de permanencia durante el cual un usuario visita tu blog. Y si le gusta lo que ve, lo más seguro es que lo comparta inmediatamente en las redes sociales.
Pero no sólo los vídeos entretienen.
Otras técnicas para entretener son contar una historia o usar el humor. El tema ha de estar alineado con los valores del blog y, por supuesto, ha de ser interesante para tus seguidores.
Puedes utilizar ambas técnicas y combinarlas con alguno de los otros dos pilares: educar o inspirar. Y si combinas los tres, tendrás un post perfecto.
Pilar 3: Inspiración
Hay marcas que inspiran. Crean contenidos motivadores que te animan a realizar una acción determinada, aunque no sea directamente comprar uno de sus productos. Un ejemplo que me encanta es este video de Nike. Se titula Encuentra tu grandeza:
Al acabar de verlo te entran ganas de empezar a hacer deporte, de ponerte en forma de una vez. Es impactante.
Es inspirador.
Como este hay miles de ejemplos. Y no necesariamente son videos. También podemos encontrar entradas en blogs que son un gran ejemplo en este sentido:
- Como creé un negocio pasivo online para irme a viajar por el mundo – Vivir al Máximo
- Este es mi manifiesto – Javier Barros
- No seas tu quien muera a los 25 – Inteligencia Viajera
- Las 10 lecciones que aprendí cuando me despidieron
En este tipo de contenidos siempre hay una historia detrás.
El storytelling es un recurso muy potente para crear empatía y conseguir inspirar a tu audiencia.
Si quieres profundizar sobre el tema puedes leerte este artículo de 40 de Fiebre en el que presentan 8 ejemplos de marcas que hacen un gran Marketing de Contenidos.
En todos los casos que presentan se trabaja un contenido útil, alineado en cada caso con el público objetivo de cada marca. Todos ellos tienen siempre en cuenta el servir de ayuda al consumidor.
¿Te ha gustado el artículo? Ayúdame a difundirlo.
¡Compártelo en tus redes sociales!
Hola Ernesto
¡Muchas gracias por la mención!
Dale un poco de más profundidad a tu contenido (cantidad) porque la calidad ya la tienes. Pero a mi parecer se queda un poco escueto.
Solo un consejo para que te vaya mejor aún.
Un abrazo crack
Hola Antonio, gracias por el consejo.
Lo tendré en cuenta de cara a los próximos posts.
¡Mucha suerte por Dublin!
¡Hola Ernesto!
No puedo estar más de acuerdo con tu artículo. La verdad, nos das excelentes consejos y técnicas de copy todo el tiempo 🙂 Sigue así!
Además, gracias por citar a mi blog enlazando a ese excelente artículo sobre storytelling 😉
¡Un abrazo!
Gracias a ti, Sebastián, por comentar. Es un placer leerte por aquí 🙂
Hola Ernesto, cuentas cosas interesantes! No te conocía, te seguiré a partir de ahora 🙂
Un saludo
¡Muchas gracias David! Me alegro de que este contenido te resulte útil y práctico para aplicar en tu negocio. Un abrazo.
Ernesto, muy util todo lo que exponés. Me resulta una ayuda para mi emprendimiento de mi marca personal. Saludos.
Genial Marcela, me alegro de que el artículo te haya resultado útil. ¡Un abrazo!