reinvención profesional

La crisis de los 40 y la reinvención profesional: ¿has cogido ya las riendas de tu vida?

[et_pb_section fb_built=»1″ admin_label=»section» _builder_version=»3.22″ fb_built=»1″ _i=»0″ _address=»0″][et_pb_row admin_label=»row» _builder_version=»3.25″ background_size=»initial» background_position=»top_left» background_repeat=»repeat» _i=»0″ _address=»0.0″][et_pb_column type=»4_4″ _builder_version=»3.25″ custom_padding=»|||» _i=»0″ _address=»0.0.0″ custom_padding__hover=»|||»][et_pb_text admin_label=»Text» _builder_version=»3.27.4″ background_size=»initial» background_position=»top_left» background_repeat=»repeat» _i=»0″ _address=»0.0.0.0″]

Trabajo y vida personal. Vida personal y trabajo.

No deberían estar tan lejos.  En realidad se complementan. O deberían…

Por suerte, el viejo paradigma, me refiero a la era industrial, está dejando paso a una nueva “era del conocimiento”. Dejamos atrás años y años de jornadas de trabajos de 8 horas (o más) a cambio de un sueldo al finalizar el mes para poder pagar facturas y comprar aquello que necesitamos (o creemos que necesitamos).

Lo anterior ocurre algunas veces a causa de un despido (algo a lo que podemos empezar a nombrar como “oportunidad”). Otras, gracias a una profunda crisis vital, que nos lleva de la mano hacia la reinvención personal y la reinvención laboral.

Las claves de la reinvención laboral

Estos días  se cumplen 8 años de mi despido laboral. Si has leído Las 10 lecciones que aprendí cuando me despidieron, uno de mis primeros posts en este blog, sabrás que este acontecimiento marcó un antes y un después en mi vida laboral, y personal.

Por este motivo he decidido publicar este post, donde no hablaré de copywriting, pero si de algo que creo que va muy ligado: la reinvención profesional (aprender a persuadir con las palabras te ayudará a conseguir el éxito profesional que deseas).

Porque en estos tiempos que corren cada vez son más las/los valientes que se atreven a romper sus propias barreras limitantes y construyen negocios online basados en su “zona de genio”.
Entre otras cosas:

  • Realizan un proceso de autoconocimiento para descubrir su pasión y sus habilidades.
  • Desarrollan la capacidad emprendedora y la orientación al bien común
  • Aprenden a emprender al tiempo que mejoran su vida personal
  • Se forman por cuenta propia
  • Crean su marca personal
  • Buscan la forma de conciliar su misión en esta vida con el hecho de ayudar a las personas mediante la venta de sus productos o servicios
  • Intercambian talento y habilidades por honorarios
  • Aman lo que hacen

¿Y si pudieras disfrutar como un niño con un juguete nuevo mientras generas dinero a cambio de ayudar a los demás?

¿Crisis de los 40 o el despertar de la conciencia?

La llaman “crisis de los 40”. Pero puede aparecer a los 22, a los 31, a los 42 o a los 56. Quien sabe.

Pero cuando aparece, lo hace para cambiarlo todo.

La mayoría de las personas llevan un estilo de vida materialista, que se basa principalmente en trabajar y en consumir. Pasan la mayor parte del día en un trabajo que no les gusta, que les roba su tiempo y energía.

¿A cambio de qué?

De un sueldo a fin de mes que les permite pagar la hipoteca o el alquiler, y disfrutar de lo que más les gusta en el tiempo libre que les queda después del trabajo.

Sin embargo, el mundo está lleno de oportunidades.

Experiencias, lugares y personas maravillosas.

Aunque la mayoría prefiere vivir de forma cómoda y segura, renunciando a lo que de verdad les hace felices.

Pasan los años, y todo sigue igual.

Hasta que un buen día, no se sabe muy bien por qué…

  • Se cuestionan sus creencias
  • Empiezan a pensar en sus valores
  • Escriben en una hoja de papel nuevas aspiraciones, retos y deseos para realizar en su vida
  • En definitiva, toman conciencia de que están vivos

Y es justo en este preciso instante cuando ¡todo cambia!

Este proceso determina nuestras necesidades y motivaciones. Es decir, lo que creemos que necesitamos para ser felices y el motor que nos mueve para hacer lo que hacemos en la vida.

Por suerte, cada vez son más las personas que “despiertan” y se comprometen con su propia transformación, dejando de orientar su existencia al interés personal para empezar a orientarla al bien común.

Este cambio interno se manifiesta tanto en la vida personal como en la vida profesional, ya que la nueva conciencia más plena y presente condiciona todas las facetas de la vida de la persona en cuestión.

Es algo extraordinario.

De repente, casi sin avisar, uno toma contacto con sus necesidades y propósitos vitales y reorienta su camino.

Es tan solo el inicio del sendero hacia una vida plena.

Pero la satisfacción personal y (sobretodo) emocional, empiezan a dibujar una hoja de ruta que marcará el mapa a seguir a partir de ese momento.

Según palabras de Borja Vilaseca, “iniciar este viaje de cambio personal es un acto de honestidad, humildad y valentía, pues implica abandonar la arrogancia de creer que lo sabemos todo acerca de nosotros mismos y de reconocer que nuestra forma de pensar y de comprender la vida puede ser errónea y limitada”.

No puedo estar más de acuerdo.

La necesidad de emprender: “sé tú el cambio que quieres ver en el mundo”

Mahatma Gandhi lo definía así: “sé tú el cambio que quieres ver en el mundo”. Este cambio personal está íntimamente ligado al cambio profesional. Es un concepto global.

Coger las riendas de tu vida implica una transformación en todos los planos.

Salir de la zona de comodidad y aventurarnos en algo nuevo, desconocido, atañe tanto a nuestra parte más vital como al campo profesional.

Por medio de un proceso de autoconocimiento, aceptamos que hemos dejado atrás la era industrial para adentrarnos en la era del conocimiento.

Y en esta nueva etapa vital necesitamos referentes.

Admiro a Sergio Fernández.

Te he hablado de él en alguna ocasión. Por cierto, ya que estamos te recomiendo su libro Vivir Sin Jefe (Empresa), del que he aprendido mucho. Sergio firma que el emprendimiento es el trabajo del siglo XXI, y en este libro enseña el camino a seguir para abandonar un trabajo como asalariado para adentrarse en el emprendimiento. Eso sí, partiendo desde la ética y los valores personales.

 

vivir sin jefe 15º

 

En mi caso, sus enseñanzas me han servido mucho. Por eso te recomiendo, para una primera toma de contacto con él, que escuches esta entrevista donde Sergio Fernández habla de su libro.

El caso de Sergio es tan solo uno de los muchos que puedes encontrar actualmente en la red. Personas que te inspirarán a dar el salto, a coger el rumbo que realmente deseas.

Se trata de buscar en el interior, de arrojar luz a tu vida. De abrir las ventanas y ventilar para renovar el aire.

Y sobretodo se trata de pasar a la acción. De probar, equivocarse, y volver a intentarlo. Siempre manteniendo la brújula hacia el norte y consiguiendo nuestras pequeñas metas con mucha pasión.

Nadie dijo que fuera fácil.

Pero el camino será fascinante.

Lleno de obstáculos, contratiempos y alegrías.

Lleno de vida.

Y a eso hemos venido, a VIVIR ¿no es así?

Breve historia de Reinvención y la llave que abre puertas

En estos últimos años he crecido personalmente y profesionalmente. La evolución está llena de miedos, retos e imprevistos. Pero hay que seguir adelante si crees en ti y en tu potencial.

Y así lo hice.

¿Y sabes cuál fue mi clave? Formarme en Persuasión .

Porque la persuasión es el arma secreta que utilizamos todas las personas para que los demás nos escuchen y nos hagan caso.

Los clientes y las ventas, son una consecuencia de la persuasión.

Sin persuasión no hay negocio.

En el día a día tú puedes influir sobre otras personas cercanas a ti porque te conocen y confían en ti. Tus padres, tu pareja, tus hijos, tus amigos…

Pero cuando lanzas tu propio proyecto a Internet, la pantalla es un muro muy alto difícil de saltar para conseguir que otras personas a las que tú puedes ayudar confíen en ti…

¿Y entonces, qué puedes hacer?

Aprender a Persuadir con tu Marca, con tu Imagen, con tus Vídeos, con tu Márketing y con tus Textos.

Aquí debajo te dejo una foto de una ponencia que hice hace poco sobre Persuasión Online y Páginas de Ventas.

 

ernesto ortiz ponencia

 

Para ir terminando solo quiero recordarte algo importante…

Vender tus propios servicios en Internet implica sí o sí aprender a Persuadir a tus potenciales clientes.

Saber cómo puedes demostrar a las personas a las que tú puedes ayudar que realmente puedes hacerlo. Conseguir que se sientan identificadas, que se emocionen al leer y escuchar tu historia, que confíen en ti..

En definitiva, que se den cuenta por ellas mismas de que tú eres la solución que necesitan para solucionar sus problemas.

Si quieres aprender a seducir emocionalmente a tus clientes…

Accede GRATIS a la Masterclass «Copywriting para tu Web»

masterclass copywriting web

Un abrazo!

[/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][/et_pb_section]

15 comentarios en “La crisis de los 40 y la reinvención profesional: ¿has cogido ya las riendas de tu vida?”

  1. ¡Qué bueno, Ernesto!

    Acabo de descubrir tu blog y me encanta tanto el contenido como el envoltorio, ¡enhorabuena por un trabajo tan bien hecho!

    Me he metido de cabeza en este post porque yo también soy un apasionado de la reinvención profesional. De hecho tengo a medias un post sobre este tema y voy a citar este artículo, si te parece bien.

    Me encantará saber más sobre tus experiencias acerca del desarrollo personal y reinvención profesional.

    ¡Un abrazo compañero!

    Luis

  2. Hola Ernesto,

    Acabo de llegar a este artículo y me pregunto cómo es que no lo había leído antes. Y es que no puedo estar más de acuerdo en todo lo que dices.

    Yo misma he pasado por esa situación, y por eso se lo que cuesta, primero, entender qué está pasando; segundo, aceptar que ya no eres la misma; y tercero, permitirte emprender esa búsqueda de tu propio camino.

    Esa decisión y compromiso con una misma es el primer paso para poner tu vida del revés, o como yo digo, hacer el Camino Inverso a tu esencia, a quien ya eras de pequeña y se te olvidó por el camino de los «esto no se hace», «pórtate bien», «no seas tan revoltosa, intrépida, irresponsable….» y todo tipo de etiquetas, normas y creencias que nos marcan para toda la vida.

    Por eso me apasiona tanto el camino del autoconocimiento (o más bien, re-descubrimiento) y la reinvención (personal y profesional, no entiendo una sin la otra), porque creo en el enorme talento que todos tenemos dentro. De hecho, poniéndonos un poco más espirituales, creo que todos formamos parte de algo único, más grande que nosotros, y que nuestra misión es conectar con quien somos en esencia y SER más nosotros mismos (esencia) dejando de ser nosotros mismos (personalidad o máscara), porque desde ahí todo cobra sentido. Por eso en algún momento de nuestras vidas sentimos esa llamada interna que nos empuja a buscar algo más, a hacer desde el ser y con vocación de servicio. Lo que pasa es que muchas veces no queremos escuchar porque nos da miedo enfrentarnos a nuestras sombras, y sobre todo a nuestra luz…

    Pues eso, que me ha encantado tu post y lo celebro.

    ¡Nos vemos en el camino de la reinvención!

    Un abrazo!

    1. Maite, un placer tenerte de nuevo por aquí. Estoy totalmente de acuerdo con todo lo que dices. Y sé que estás haciendo una gran labor para abrir consciencias y «despertar» a otras personas para que inicien su Camino Inverso.

      Leerte es un gusto, como siempre. ¡Un abrazo compi!

  3. ¿Crisis de los 40 o el despertar de la conciencia? Me gusta esta pregunta.

    Para mí es más un despertar de la conciencia que se hace en varios pasos (y años). Muchos entramos en crisis antes de los 40, pero a los 40 hay una señal muy fuerte. En mi caso fue la muerte de mi madre, justo 15 días antes de cumplirlos. Lo que pasa es que estas señales no todos las interpretamos igual. La mayoría lo interpreta como una desgracia y no como una gran información que nos da la vida.

    Podría escribir horas y horas sobre inteligencia emocional y espiritual [es lo que hago en mi blog] … pero prefiero terminar hablando de la persuasión. Estoy enamorada de la seducción, y te dejo un libro que seguro te seducirá: despierta tu poder de seducción de Luis Dorrego.

    Un abrazo desde Bogotá [jijiji] donde estoy haciendo escala y probando las nuevas tecnologías 🙂

    AB+

  4. Dicen que las cosas pasan cuando tienen que pasar y llegar aquí fue el mejor momento, en definitiva aprender a ver la oportunidad en medio del caos es mi mejor lección en medio de esta situación. Gracias Ernesto grandioso post 😉❤️

  5. Hola, Ernesto.

    Acabo de leer este artículo. Y en principio, mi comentario era para agradecerte la Masterclass. Pero después de leer lo de tu reinvención, me he sentido identificada con lo que cuentas. Lo mío todavía es más grave. Porque yo decidí dejar mi empleo para dedicarme a algo mejor justo antes del confinamiento y sin saber la que se nos venía encima. Y no había oído hablar de «Copywritting» hasta después de haber dejado mi empleo. Pero bueno, el caso es que aquí estoy. Graciaaaas.

  6. Hola Ernesto,

    Acabo de leer tu artículo y me resuena mucho, tengo 39 años.

    Me quedo con la reflexión de orientar mi existencia personal hacia el bien común. El autoconocimiento para mi es una gran herramienta de orientación personal. Llevo un tiempo en el camino del autoconocimiento y me interesa continuar investigando.

    También reconozco que mi dificultad es pasar a la acción.

    Este post es muy inspirador, y me ayuda a conectar con el cambio. Gracias!

    1. Hola Marta, me alegro de que el artículo te haya inspirado. Es cierto, pasar a la acción requiere vencer resistencias internas. Pero si entendemos que todo empieza por un primer paso, por pequeño que sea, entonces será más fácil iniciar cualquier cambio. Un abrazo!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Descarga gratis la hoja de ruta para facturar +6.000€ al mes

Scroll al inicio