emociona con tus textos

Este es el secreto para que tus lectores se emocionen con tus textos

emociona con tus textos

Una mañana más, María se dispone a escribir un nuevo artículo sobre inteligencia emocional.

Sabe que escribiendo sobre este tema atrae a sus posibles clientes.

María ayuda a personas de mediana edad a aprender a gestionar correctamente sus emociones. Lo hace a través de sus sesiones de coaching, a las que los usuarios se pueden apuntar desde su página web.

Tiene varios testimonios de clientes en su página de inicio. Es buena profesional y sabe llegar al problema de fondo de cada una de las personas que acude a su consulta.

Son las 9:12 de la mañana.

Se prepara una taza de té y abre un nuevo documento de Word mientras piensa… “¿No se ha escrito ya todo acerca de la inteligencia emocional?

Empieza a darle vueltas a la cabeza. Busca en Google la palabra clave “inteligencia emocional” y comprueba que hay más de 4 millones de resultados…

María sabe que ella puede aportar información de valor sobre el tema y que a su vez inspire lectores. Ha ayudado a muchas personas a lo largo de su carrera profesional como coach emocional…

Sin embargo, en este momento siente que lo que va a escribir será otro artículo más.

Cierra el Word.

Y repasa el bloc de notas en el que apunta ideas para futuros artículos.

No quiere escribir un texto monótono, que suene a ruido.

Quiere escribir un texto vibrante, con color, que resuene en la cabeza del lector. Un relato pasional que llegue de verdad a su audiencia.

Porque… ¿para qué va a escribirlo si no?

Quiere inspirar al cambio, remover conciencias. Y que los lectores no se fijen solo en el título y un par de subtítulos antes de dar por acabada la lectura.

¿Cómo escoger las palabras adecuadas para que tus lectores recuerden (y adoren) tus ideas?

 

Aporta un rayo de luz al abanico de contenido gris que abunda en Internet

En este mundo inundado de contenido, inspirar a tu audiencia con tus mensajes parece una tarea imposible.

Pero existe una técnica para conseguirlo.

Me refiero a aprovechar el poder del lenguaje visual.

Si logras crear un boceto de imágenes vibrantes en la mente de tu lector a través de las palabras, el mensaje irrumpirá en su vida como si de una flecha directa al corazón se tratara.

Es entonces cuando tus textos sonarán enérgicos, vibrantes y memorables. Serán persuasivos.

¿Quieres inspirar a tus lectores?

El lenguaje visual le otorga poder a tus ideas.

Apple ha vendido 350 millones de iPods. Se dice pronto. Uno de los secretos para conseguirlo, a parte de la calidad del producto, fue su mensaje publicitario.

1000 canciones en tu bolsillo

¡Qué imagen visual más potente!

A leer estas cinco palabras, es inevitable pensar visualmente en la idea de tener, justamente, mil canciones guardadas en nuestro bolsillo.

emociona con tus textos 02

La escritura abstracta no conecta con los lectores ya que no se pueden visualizar conceptos abstractos.

Por el contrario, la escritura visual involucra los sentidos de los lectores y les permite imaginar ideas. Cuando estas ideas pueden tener un impacto positivo en sus vidas, el texto se convierte en una fuente de inspiración para ellos.

El lenguaje concreto ayuda a la gente a asimilar ideas y a comprender conceptos. La abstracción es un lujo destinado a los expertos.

 

¿Cómo conseguir que tus textos sean concretos?

Aprovechando el poder de los sentidos.

Las palabras sensoriales no son palabras ordinarias. Comunican de forma muy precisa.

Para conseguir que tu contenido sea más sensorial, en primer lugar busca frases clave y palabras concretas que deben recordar tus lectores después de haber leído tu contenido.

Coge lápiz y papel.

Escribe la enseñanza, la idea principal que quieres transmitir con tu texto.

Juega un poco con diferentes sentidos y ten en cuenta:

  • Palabras visuales: Pinta cuadros visuales en la mente de tus lectores
  • Palabras táctiles: No alargues tus frases, haz que sean suaves como la seda
  • Palabras auditivas: Crea un zumbido con tu contenido que retumbe en sus oídos
  • Palabras relacionadas con el olfato y el gusto: Dale la vuelta a la escritura sosa y añade conceptos picantes
  • Palabras de movimiento: Prepárate para el baile vibrante de emociones que sentirán los lectores al leer tu contenido

Puede resultar difícil encontrar la palabra “exacta”. Pero existen muchas palabras precisas.

¿Qué palabras te hacen vibrar? ¿Qué conceptos te ponen la piel de gallina?

Experimenta.

Juega y disfruta con las palabras.

 

Alimenta tu poder sensorial

Las metáforas ayudan a la gente a visualizar y recordar ideas, comparando ideas abstractas con imágenes concretas.

Cuanto más creativas sean las metáforas que utilices, mayor poder tendrán. Lo mejor es que intentes crear las tuyas propias:

  • Date permiso para hacer volar la imaginación
  • Busca conexiones entre dos temas totalmente diferentes
  • Compara ideas

Ejemplo:

La pesca y la escritura: aprender a escribir sin tener imaginación es como pescar sin un anzuelo.

¿Lo ves?

Te aseguro que no es difícil. Solo tienes que dejar volar un poco la imaginación y enseguida tendrás tus propias metáforas.

No tengas miedo a experimentar.

Un consejo, piensa en tus metáforas cuando estés corriendo, descansando en una hamaca o paseando al perro. A veces nos obsesionamos intentando encontrar la idea perfecta y nos encallamos con el teclado…

Dale “vidilla” a tus lectores

¿Con que frecuencia lees contenidos que te sorprenden, te inspiran y te deleitan?

¿Cuántas veces te has sentido inspirado/a por un artículo que has leído en un blog?

El mundo es demasiado pequeño para las voces monótonas. Y muy grande para las creativas e inspiradoras.

Es hora de empezar a divertirse y de repartir emociones gratis.

Empieza a deslumbrar a tus lectores con tus palabras.

Atrévete a ser diferente.

¿Llegas al corazón de tus lectores a través de las palabras?

¿O no les haces sentir nada?

 

6 comentarios en “Este es el secreto para que tus lectores se emocionen con tus textos”

  1. Me ha gustado mucho tu artículo Ernesto. Tienes razón en que cada vez es más difícil hacer que el contenido propio brille y destaque sobre el inmenso mar de textos que hay en la red hoy en día. Sin embargo, aplicando técnicas como la que explicas de apelar a las sensaciones y emociones del lector se puede lograr hacer mella en su corazoncito. Lo mejor de todo es que es una habilidad que se puede aprender. Gracias y un saludo 🙂

    1. Gracias! El estilo «novelesco» está muy bien, si lo utilizas como una historia para persuadir (storytelling). Eso sí, como todo texto al que le apliques técnicas de copywriting, deberías tener un objetivo prefijado.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Descarga gratis la hoja de ruta para facturar +6.000€ al mes

Scroll al inicio