escribir para web

Cómo escribir para web: Claridad, Economía y Precisión

Escribir para web de froma correcta es comunicar mejor.

Tu web ha de contar exactamente lo que quieres contar. Junto con las imágenes y el diseño, los textos son el componente indispensable dentro de ese proceso. Escribir bien en tu web es una tarea fundamental.

Cuando un usuario entra en tu web pueden pasar dos cosas:

  • Encuentra fácilmente lo que busca
  • No encuentra lo que busca y abandona tu página

Con estas dos premisas, tus esfuerzos deben centrarse en mostrar tu mensaje de forma clara y concisa. Sin dar lugar a malas interpretaciones.

Tus contenidos han de ser valiosos para tu público, tienes que aportar valor. Servirle en bandeja aquello que el internauta está buscando en tu página.

Si dispones de Google Analytics (si no dispones de esta herramienta te recomiendo que empieces a usarla desde hoy), la métrica duración de la sesión puede servirte para saber los minutos exactos durante los que una persona está mirando tu web. Es un dato interesante, ya que si tienes un blog y los usuarios pasan menos de un minuto de media leyendo tus contenidos, sabrás que algo va mal.

Por el contrario, si la media supera los 4 o 5 minutos, confirmarás que vas por buen camino.

3 elementos a tener en cuenta para escribir para web (copywriting)

Escribir no es tarea fácil. Pero si tienes en cuenta estos tres factores, tus textos serán más persuasivos. Se adaptaran mejor al medio online y llegarán de forma clara a tus posibles clientes.

  • Claridad de ideas: El lenguaje debe ser directo. No te líes con frases interminables. Sé lo más claro que puedas.
  • Economía en las palabras: repasa tus textos y hazte esta pregunta: ¿Puedo decir lo mismo con menos palabras? Recuerda, concisión.
  • Precisión en el lenguaje: Nuestra lengua es riquísima. Disponemos de más de 100.000 palabras según la RAE. Si una palabra no describe al 100% lo que quieres decir, busca la que sí lo haga. Seguro que existe.

Una oración no debe contener palabras innecesarias.

Ni un párrafo frases innecesarias, por la misma razón que un dibujo no debe contener líneas innecesarias.

Ni una máquina piezas innecesarias.

Con esto no quiero decir que debemos hacer todas las frases cortas. Sino que cada oración debe contener palabras que hablen por sí mismas. Que aporten sentido a la idea. Y cuanto más directa sea la frase, mejor.

Una oración, una idea. ¿Recuerdas?

[Tweet «Claridad, Economía y Precisión: las tres claves para escribir correctamente en tu web. via @ernesto_copy»]

Algunas de las pautas que rigen la escritura sobre papel, son también válidas en la escritura para web. Pero no todas.

La gente no acostumbra a leer palabra por palabra en internet. Selecciona frases individuales, lee en diagonal. Incluso lee palabras sueltas.

Por eso, debemos usar palabras con sentido.

Las palabras exactas son mejores que las palabras cortas, que pueden ser demasiado amplias en su significado. Utiliza palabras familiares, las que todos tenemos incorporadas en nuestro vocabulario habitual. Así facilitarás la comprensión y la rápida asimilación de tus textos.

Te enumero algunos ingredientes para que escribas lo más claro posible en tu web:

  • Utiliza palabras vivas y populares. Si pueden ser cortas, mejor.
  • Frases sencillas. Escribir bien ayuda a leer bien.
  • Encuentra la palabra exacta. La que dice lo que quieres decir.
  • Escribe párrafos cortos.
  • Rompe la uniformidad del texto: usa listas, destacados, colores…
  • Separa bien los párrafos con un poco de espacio en blanco. Ayuda a asimilar la lectura.
  • Utiliza un tono adecuado para escribir la idea que quieres comunicar.
  • Usa más verbos que adjetivos.
  • Antes de publicar, repasa y recorta.

 

El escritor debe crear contenido claro y usable para responder a los diferentes niveles de interés del lector.

Nathan Wallace,  Web Writing for Many Interest Levels

Para estructurar nuestro contenido, debemos escribir al principio lo más importante, e ir dejando para el final la información complementaria.

La pirámide invertida es el método tradicional utilizado por periodistas y comunicadores para redactar todo tipo de noticias. En la redacción online, puede sernos muy útil.

Empezar un texto revelando al lector nuestra conclusión del tema que vamos a tratar es un buen gancho para retenerlo. El usuario ya sabe lo que vamos a contarle.

Le hemos desvelado el ¿qué? Ahora necesitará seguir leyendo para responder a las preguntas ¿cómo?, ¿quién?, ¿dónde?, ¿cuándo?, y ¿por qué?

Y tú, ¿qué técnicas recomiendas para escribir bien? Espero tus comentarios para enriquecer esta entrada.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Descarga gratis la hoja de ruta para facturar +6.000€ al mes

Scroll al inicio