escribir contenido atractivo para usuarios móviles

7 trucos para escribir contenido atractivo para usuarios móviles

Te lo han dicho muchas veces: “el contenido de tu blog debe ser atractivo y de calidad”.

Esto ya lo sabes.

Lo que quizás no tengas tan claro es cómo escribir contenido atractivo para usuarios que te leen desde sus móviles.

¿Y por qué debes prestar atención a este tipo de lectores?

Muy sencillo.

Porque probablemente un alto porcentaje de las visitas que recibes sean de personas que te leen a través del móvil.

Para comprobarlo, entra en tu cuenta de google analytics y analiza los datos. Lo más seguro es que te sorprendan (como a mí).

En mi caso, casi un 40% de las visitas que he recibido durante el primer trimestre de 2016 se han hecho desde un teléfono móvil. 

Una cifra que, cada vez que lo pienso, me sigue dejando alucinado.

La realidad es esta, y creo que cada vez el porcentaje será más alto.

En este punto, posiblemente pienses que tú estás preparado para el futuro. Porque en su día compraste un tema responsive (responsable) para tu wordpress. De esos que adaptan su diseño al dispositivo a través del cual se vean.

Y no te falta razón.

Disponer de una web “responsable” es esencial en la actualidad.

Pero también debes tener en cuenta la forma en la que redactas los artículos de tu blog. Porque no es lo mismo leer un texto en la pantalla de 27 pulgadas de un Mac que en la de 4,7 pulgadas de un LG Optimus.

Dejando a un lado aspectos técnicos como disponer de un diseño que se adapte a los dispositivos móviles y una web de carga rápida, el copywriting también juega un papel primordial.

A pesar de los mitos existentes, la realidad es que estamos dispuestos a leer desde el móvil siempre que el contenido sea de calidad.

En la cafetería esperando a un amigo, en el tren, en la cama antes de dormir… Sea donde sea, nuestro smartphone es también una herramienta para leer y aprender.

Pero además de interesante, el contenido debe estar bien adaptado y disponer del formato adecuado para:

  • Captar la atención del lector
  • Fidelizar al usuario móvil

Veamos algunos consejos para conseguirlo.

 

[Tweet «7 consejos de copywriting para redactar pensando en los usuarios móviles – Vía @ernesto_copy»]

 

Cómo escribir contenido atractivo para usuarios móviles

 

#1 Deshazte de palabras y frases innecesarias

El filósofo y matemático francés Blaise Pascal (1623 – 1662) escribió:

“He redactado esta carta más extensa de lo habitual porque carezco de tiempo para escribirla más breve”

Magistral.

La escritura concisa lleva tiempo y esfuerzo.

Para escribir contenido óptimo para móvil debes ser lo más conciso y preciso posible. Esto no quiere decir que el texto deba ser corto. Más bien al revés. Estamos en una época en la que devoramos contenido útil.

Lo que sí debe ser es conciso. Deshazte de palabras y oraciones innecesarias, aquellas que no aportan valor real al contenido.

En vez de acortar contenido, como algunos recomiendan, concentra (como si de un zumo de frutas se tratara) la escritura.

Escribe el texto tan largo o tan corto como deba ser. No tengas una idea preconcebida sobre cómo debe ser la longitud del texto. En su lugar, limpia el artículo de todo lo innecesario.

 

#2 Escribe títulos cortos y potentes

Redacta títulos directos, impactantes, más bien cortos y que transmitan una idea concreta.

No te olvides de la curiosidad, para poder captar la atención del usuario.

En este caso, cuanto más corto sea el título mejor. Cinco o seis palabras sería la extensión ideal.

 

#3 Olvida lo que sabes sobre la lectura de contenido online

Existen muchos estudios sobre la forma que tenemos de leer los textos online a través de una pantalla de ordenador. Todos ellos coinciden en que leemos en forma de “F”. ¿He dicho leemos?

Quería decir escaneamos.

En el móvil la pantalla lo es todo. Si los expertos en marketing de contenidos para web tienen en cuenta los mapas de calor, en la navegación móvil esta técnica queda anulada.

El usuario que lee contenido a través de su móvil no quiere distracciones ni estar tocando continuamente la pantalla para adaptar el tamaño del texto.

Así, lo mejor es que además de ofrecer el contenido en un diseño web responsive, si incluyes imágenes en el artículo haz que ocupen todo el ancho para no entorpecer la lectura. Y evita (en la medida de lo posible) los pop-ups (ventanas emergentes).

 

#4 Escribe lo más importante al principio

Siguiendo la técnica de redacción periodística conocida como la pirámide invertida, escribe la información relevante al inicio de tus artículos.

En las primeras líneas de tus textos, genera expectativas y atrae la atención. ¿Te has fijado como he iniciado este artículo? Puede servirte de ejemplo.

Al contrario de lo que sucede al leer desde un ordenador, en el móvil no podemos ver los primeros 3 o 4 párrafos sin hacer scroll. Por este motivo toma especial importancia la manera con la que inicias tus artículos.

Desde el principio, muéstrale a tu lector qué va a encontrar si sigue leyendo.

 

#5 Estructura el contenido en párrafos cortos

Los lectores tienden a perderse cuando leen párrafos demasiado largos. Y en los dispositivos móviles más.

Cuando redactes, ten siempre presente esta premisa: una idea por párrafo.

Si la idea es demasiado compleja, divídela. Porque si el párrafo es demasiado largo lo más probable es que el lector se impaciente y salte al siguiente.

Otra ventaja de escribir bloques cortos es que los ojos se mueven a un ritmo predecible a través del artículo. Inconscientemente, el lector está más predispuesto a leer el contenido completo si el artículo se estructura en párrafos cortos.

 

#6 Haz que tu contenido sea fácilmente escaneable

Usa listas, destacados, negrita, cursiva…

Haz que tu contenido se pueda escanear fácilmente.

Puedes consultar también estos 101 consejos de copywriting que te ayudarán a redactar como un copywriter profesional.

 

#7 Fomenta que tus artículos se compartan en las redes sociales

El usuario móvil está más predispuesto a compartir contenidos. Este tipo de dispositivos están especialmente preparados para ello.

Si tu contenido es relevante y atractivo para el lector, lo más seguro es que te premie compartiendo el artículo con sus amigos en facebook, twitter o cualquier otra red social.

Una vez más, pónselo fácil al lector.

Instala plugins para compartir tus contenidos en las redes sociales.

 

Conclusiones

  • No escribas menos, escribe mejor
  • Los lectores móviles también leen artículos
  • Empieza a pensar en ellos cuando redactes tus posts
  • El título y el primer párrafo son esenciales para captar la atención
  • El contenido debe ser fácilmente escaneable
  • Los párrafos cortos se leen y asimilan mejor que los largos en el móvil
  • Elimina al máximo las distracciones

 

Y tú…

¿Estás preparado para redactar contenido para móviles? Estaré encantado de leer tus comentarios.

7 comentarios en “7 trucos para escribir contenido atractivo para usuarios móviles”

  1. Muy buen artículo!!. Esto me dice, que tengo que reestructurar o volver a escribir los artículos que ya tengo hechos..jeje porque me pongo a escribir y no paro, es lo que tiene ser principiante..de todo se aprende!!.

    Muchas gracias por explicarnos este tipo de cosas que a veces no caemos, siempre nos pensamos que se va a ver el artículo tal y como lo vemos, al ver la vista previa y ver que está bonito y bien, dices: Ah!! ya está!! lo voy a publicar..jaja es cierto que se nos pasan cosas tan importantes como las que describes en tu post. Me ha gustado mucho. Gracias.

    Un Saludo 😉

    1. ¡Hola Rocío!
      Muchas gracias por comentar y contarme tus experiencias con el blog. Me alegro de que te sirva este artículo. Acabo de visitar tu web y todo lo que cuentas tiene muy buena pinta 🙂
      Buen trabajo. ¡Sigue así!

      1. ¡Hola Ernesto!, muchas gracias «a ti» por visitar mi blog (tengo otro de wordpress: https://cuidatuorganismo.wordpress.com/). La verdad, que poco a poco voy aprendiendo cositas y las intento aplicar a ambos blogs, pero a la hora de publicar me cuesta ahora más que antes, porque antes era escribir y punto!! no tenía en cuenta temas tan importantes como los que comentas y el puñetero SEO que estoy aprendiendo un poco todo esto y madremía qué empanada mental!! jajaja por intentar que quede bien escrito para los lectores, en un lenguaje sencillo, que sea idóneo para Google!!, que sea un tema atractivo, interesante y que beneficie al lector, al final, no escribes nada en mucho tiempo porque no sábes cómo hacerlo. Así que llevo tiempo sin publicar aprendiendo de los mejores y diseñando un poco ambos blogs para que al menos tengan una buena pinta.
        Es complicado hacer las cosas bien hechas cuando las quieres hacer así tan profesionalmente, he visto blogs que contienen artículos y diseños maravillosos y otros que son solo texto y ya!! y lo que me deja perpleja es el posicionamiento y las visitas!! algunos textos sencillos sin imagenes, sin SEO, tienen una cantidad de visitas increíbles!! y otros más elaborados en cambio no están tan bien posicionados o no tienen tantas visitas.
        Yo no soy informática, ni CManager, ni nada de estas temáticas, soy sanitaria, por eso me cuesta más todo esto, pero me encanta!! y ahora tengo proyectos en mente que me motivan y me impulsan a ser una más en la red, pero quiero hacer las cosas bien, soy bastante perfeccionista..jeje un gran error que estoy intentando corregir (en casa el herrero, cuchillo de palo»)jejejeje.
        Pues no me extiendo más, solo quería darte las gracias y contarte mi punto de vista. Y tus artículos me encantan, los iré leyendo poco a poco que no tengo mucho tiempo últimamente.
        Muchas gracias por todo.
        Un Saludo 😉

  2. Rocío, te sugiero que te suscribas al blog, así no te perderás ningún artículo. Además envío informaciones, consejos y ofertas solo disponibles para suscriptores.
    Sobre lo que comentas, para mi lo más importante es escribir desde tu autenticidad, encontrar tu propia voz y conectar con tu audiencia. Con aquella gente que realmente esté interesada en lo que cuentas.
    Ese es el punto de partida. Luego ya vendrán las técnicas de copywriting, el seo, el diseño y demás.
    Un abrazo!

    1. Muchas gracias, sí es cierto que la «persona» es lo más importante, pero para que esa «persona» que me va a leer, se sienta bien y le guste lo que escribo por ejemplo, tendrá que encontrarme lo primero..jeje y debería encontrarse con un blog/web donde pueda moverse con facilidad, vamos que quiero facilitarle al lector la forma de poder leer los artículos y ponerse en contacto conmigo si así lo desea, con la mayor facilidad posible, por eso me dejo la sesera pensando jejejeje No obstante, es verdad que si pensamos más en el diseño y Seo, apartamos al lector sin darnos cuenta.

      Me suscribiré como me comentas, te estoy muy agradecida!!.
      Un abrazo!! 😉

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Descarga gratis la hoja de ruta para facturar +6.000€ al mes

Scroll al inicio