Mónica Fusté

#EntrevistasCopy: Mónica Fusté. Cómo convertirte en un referente del desarrollo personal

Mónica Fusté es para muchos (y me incluyo) un referente en el sector del coaching y del desarrollo personal.

Es, sobretodo, una persona que ha sabido encontrar su misión en la vida a base de reinventarse y perder el miedo al miedo.

Cuando decidí aunar mis dos grandes pasiones, copywriting y desarrollo personal, siempre tuve esta entrevista en mente. La había visualizado varios meses atrás, cuando empecé a crear mi propia marca personal.

Sabía que sería una charla en la que aprenderíamos muchísimo. Y así ha sido. Espero que los consejos de Mónica te sirvan para hacer crecer tu proyecto y perder los miedos que te impiden avanzar hacia tus metas profesionales.

Mónica es coach y mentora de “alto impacto”.

Ayuda a coaches, terapeutas y demás profesionales independientes a convertir su talento en un negocio rentable y escalable.

Les enseña a crear Marca Personal, y a convertirse en un referente dentro de su nicho de mercado.

Además, ha fundado el Instituto de SúperAcción y de Coach Premium.

Es autora de varios libros, como Súper Acción, El mejor año de tu vida o Sé tu mejor aliado.

En su blog y en canal de YouTube habla de temas como

  • Emprender online
  • Montar un negocio rentable y escalable de coaching
  • Motivación
  • Conciencia
  • Y muchos temas más

Siempre he creído que la vía más rápida y segura para aprender es escuchar a las personas que ya están donde tú quieres estar.

[thrive_leads id=’1975′]

En esta entrevista vas a aprender:

  • Cómo superar los miedos que te impiden avanzar
  • Qué beneficios nos aporta la reinvención profesional
  • Pasos a seguir para convertirse en un referente del desarrollo personal
  • Qué es para Mónica “salir del armario” y por qué debes hacerlo
  • Qué es el Instituto de Súper Acción
  • Qué es el Instituto de Coach Premium
  • Proceso a seguir antes de escribir un libro
  • 5 libros que cambiarán tu manera de ver la vida

Empecemos… ¡Dale al play!

Recursos mencionados en la entrevista a Mónica Fusté:

Libros de Mónica Fusté:

Libros recomendados:

¿Dónde encontramos a Mónica?

Transcripción de la entrevista a Mónica Fusté

Ernesto: Hola Mónica, ¿Cómo estás?

Mónica: Muy bien Ernesto. Encantada de estar aquí y preparada para compartir contigo todo lo que tengas para los oyentes.

Ernesto: La primera pregunta es muy directa. ¿Cómo se llega a donde tú estás? ¿Qué hay que hacer?

Mónica: Voy a simplificar, porque es una pregunta complicada… Lo primero es tener mucha pasión por lo que haces, mucha constancia y perseverancia. Nunca darse por vencido y tener muy claro el enfoque y la visión para saber hacia dónde vas. Estas tres variables son las que más me han ayudado a mí desde que me reinvente totalmente y cree este proyecto.

Ernesto: Estupendo. También hemos de tener en cuenta el tema de la mentalidad. Saber dónde vamos y persistir, saber cuál es el camino y tener claro qué es lo que hay que hacer. Entonces, en este proceso, nos tenemos que enfrentar a muchos miedos como emprendedores ¿verdad? ¿Qué consejos darías para superar estos miedos?

Mónica: Es el tema del millón, Ernesto. El miedo lo tenemos todos porque somos humanos, somos seres emocionales. El miedo no es nada más que una emoción. Tenemos que aprender a quitarle un poco de hierro al asunto porque a veces nos lo tomamos todo como de vida o muerte. Debemos relativizar y dejar de darle tanta importancia a este miedo porque la mayoría de veces es miedo al miedo lo que tenemos, más que un miedo real.

Muchas veces los riesgos reales son mínimos, por lo tanto, le vamos tanta energía y tanto foco que nos enfocamos en esta emoción que nos acaba dominando, cuando en realidad es simplemente una falsa perspectiva (nunca acaba pasando nada grave). Y lo peor que puede pasar es que te equivoques. Y esto no es que sea peor, sino que es un regalo. Porque así aprendemos. Tenemos que permitirnos cometer errores porque es la forma de aprender realmente.

Sin pasar a la acción no aprendemos, por lo tanto, ¿cómo gestionamos los miedos? Pues sin hacerles caso. Muchas veces nos quedamos en este plano mental de darle mil vueltas, pero sin acción está claro que nada sucede. No conseguimos nada sin pasar a la acción.

Para atrevernos a pasar a la acción tenemos que permitirnos cometer errores y no pensar tanto. Ser un poco más decisivos, lanzarnos, y después ya veremos qué aprendemos de todo esto. Hemos de ser más inteligentes que el miedo y darnos cuenta que simplemente es una emoción natural y ya está, nada más. Debemos evitar que nos paralice y aprender a convivir con él.

Lo importante es no quedarnos en el plano mental. Cuando ya lo has meditado, adelante. ¡No lo pienses más! Avanza.

Las personas pensamos demasiado. El miedo está en la mente, por lo tanto, vamos a actuar y entonces seremos más fuertes. Más poderosos que este miedo.

Ernesto: Otra forma de ser más fuerte y más poderoso es seguramente el hecho de reinventarse. Eres conocida como “la reina de la reinvención”. Has pasado por muchas facetas profesionales y has ido creciendo con ellas. ¿Puedes explicarnos brevemente tu historia de transformación más significativa?

Mónica: Pues sí. He tenido una trayectoria profesional muy atípica, en el sentido en el que he ido creando lo que yo llamo “minividas”. Ahora parece que ya he encontrado mi camino, pero la verdad es que esto desgasta mucho y cuesta. Básicamente he saltado al vacío muchas veces, dejando atrás vidas estables, confortables y cómodas, para aventurarme a lo desconocido.

Cuando lo haces tantas veces, aprendes muchísimo. Le he dado la vuelta a todo. Cuando me preguntan por el miedo pienso… “hombre, después de tantos cambios he aprendido a gestionarlo”. Es un entrenamiento.

Creo que la reinvención es natural en cada uno de nosotros. Tampoco hace falta ser tan radical como he sido yo. Ha sido mi camino y no hace falta que todos hagamos lo mismo. Cada uno tiene que seguir el suyo, pero si estamos conectados con quiénes somos, nos daremos cuenta que continuamente estamos cambiando.

En el fondo tampoco hay que hacer casi nada, simplemente permitirlo. La mayoría de las veces lo que sucede es que nos resistimos y nos “encajonamos” a nosotros mismos. Nos ponemos en una prisión con el “soy así” o “esto lo puedo hacer y esto no”. Nos creamos un personaje que no es real y entonces nos estancamos. Entonces nos quedamos en una vida insatisfactoria.

Pero si vamos más hacia dentro y nos conocemos con más profundidad, veremos que esto lo creamos, que no es lo natural. Lo natural es lo que procede la naturaleza. Somos evolución y esto significa que naturalmente, sin hacer nada, ya estamos creciendo continuamente.

Por lo tanto, una de las cosas que me caracteriza es que he permitido que la vida viva a través de mí. Entonces, es una vida muy enriquecedora. Cuando vives tantos cambios no tienes miedo, tienes pasión por el cambio. Por aprender con intensidad. Se trata de permitir la transformación natural que cada uno de nosotros ya vive.

Ernesto: En este proceso de reinvención como el que tú has seguido hay muchas personas que están conectando con su ser. Han descubierto la necesidad de ayudar a los demás. En este sentido hay un ‘boom’ de coches y profesionales del desarrollo personal actualmente. ¿Qué consejos darías a estas personas que están empezando?  

Mónica: Como sabes, ayudo a otros coches a crear su negocio. El mayor consejo que daría que es muy importante en el contexto actual que se hiperespecialicen. Que no sean generalistas, sino que desde el inicio creen su marca personal. Para mí, la marca personal es la marca sólida de cualquier negocio de una persona que quiere dedicarse a ofrecer sus servicios profesionales ayudando a los demás.

Por lo tanto, el primer paso es crear una buena marca personal, especializarse y tener muy claro qué es lo que te diferencia. Qué te hace singular, por qué te tendré que contratar a ti, cuáles son tus fortalezas, cuál es tu propuesta única de valor, cuál será tu mensaje de marketing, tu público objetivo… Esto lo tienes que tener súper claro. Y además de todo esto, también debes conocer tu misión, tu visión, tus valores… Esto es la marca personal.

Especialízate en algo que te apasione, que sea muy particular, para un nicho de mercado concreto, que solucione problemas reales. Y entonces seguro que te funcionará.

Ernesto: Pongámonos ahora en el lugar de alguien que ha cosechado ya su marca personal pero ve que no le llegan tantos clientes como le gustaría… ¿Qué pasos debería seguir ahora?

Mónica: Una persona que ya lleva un tiempo y que lo tiene todo montado (y lo digo por experiencia, porque trabajo con muchos coaches) debe “salir del armario” como digo yo. Estamos trabajando, haciendo muchas tareas administrativas, sesiones de coaching, creamos contenido, grabamos vídeos… Pero para mí, salir del armarios es hacerte visible, mostrarte.

Y esto da miedo.

Una persona que quiere crecer y que no le llegan clientes es porque no se está mostrando lo suficiente, o no tiene la marca personal creada. Por tanto, siendo visible, no destaca o al revés. Solo hay dos posibilidades.

Hoy en día sabemos que a través de Internet y de las redes sociales tenemos muy fácil ser mucho más visibles. Por lo tanto, a esta persona le diría que salga del armario, que se mueva más, que haga networking digital y offline, webinars, etc. Empezar a organizar congresos y hacer entrevistas como estás haciendo tú…. Hay que hacer cosas para ser visible.

Sin mostrarnos no podemos crecer, ni tener más clientes, ni posicionarnos como un referente.  Si estás en una situación cómoda es muy mala señal. Algo estás haciendo mal. En mi caso estoy muy acostumbrada a reinventarme y a saltar al vacío y, si me siento muy cómoda, paro y me digo: “algo me está pasando”. Porque ya sabemos que en la zona de comodidad no crecemos.

Para crecer hay que sentirse incómodo. Debemos encontrar el equilibrio entre esta comodidad y la incomodidad de salir del confort. Pero no podemos estar muy cómodos si realmente queremos crecer. Salir del armario es incómodo, hacer un webinar por primera vez es incómodo, hacer sesiones de venta es incómodo, enfocarse en vender y pasarse el 80% del tiempo vendiendo tus servicios es incómodo… Pero es la forma.

Ernesto: Vivir en una “comodidad incómoda continua”… Yo añadiría que también hay que apuntarse al “Instituto de Súper Accion” y al de “Coach Premium”. Cuéntanos de qué va cada uno, por favor.

Mónica: El de Coach Premium es un proyecto que lancé el año pasado y está 100% destinado a profesionales dentro del sector del desarrollo personal que quieren crear marca personal.

Es un programa de mentoring y les ayudo a crear este negocio rentable y escalable. A replicar lo que yo he conseguido durante los últimos 8 años. Es un trabajo “mano a mano” con cada uno de ellos, un programa que limita 10 plazas porque me requiere mucha implicación.

La idea es que al final del programa de 6 meses, 10 nuevos proyectos que se dedican a ayudar los demás sean un éxito. También he creado un directorio de coches premium que les ayuda a darles visibilidad y a posicionarse como un referente dentro del mundo del coaching. También a tener la marca premium. Además tenemos un grupo privado de Facebook y hacemos encuentros virtuales gratuitos cada mes. Animo desde aquí a todos los coches que nos estáis escuchando a que os apuntéis.Estáis invitados porque es totalmente gratuito.

Nos reunimos una vez al mes y es muy interesante porque hablamos cada vez de un tema que se necesita para crear un negocio rentable de coaching. Después creamos una Mastermind, compartiendo y haciendo preguntas. También otras personas explican su caso y es totalmente accesible a todo el mundo.

Por otro lado, el Instituto de Súper Acción es mi escuela online. He creado muchos programas y cursos online que solucionan cada uno de ellos varios temas concretos. Básicamente son temas que yo he tenido que aprender para llegar donde estoy: cómo gestionar tu tiempo y ser muy productivo, cómo reinventarte, cómo ser más visible, conciencia espiritual para conectar con tu ser auténtico,… Son vídeo cursos que uno puede hacer desde su casa a su propio ritmo. El alumno también tiene acceso a mí a través de un grupo privado de Facebook.

Ernesto: Además de estos dos Institutos Online atiendes a tus clientes y también escribes libros. ¿Qué proceso sigues en la gestación de un nuevo libro?

Mónica: En mi caso cada libro ha sido diferente. En general, lo que me sucede es que continuamente estoy leyendo, me estoy documentando. Estoy siempre aprendiendo nuevas cosas, conceptos e ideas, entonces tengo cuaderno en el que las voy apuntando. Esta tormenta de ideas es en un principio desordenada. Voy escribiendo ideas, reflexiones y las acumulo en el mismo cuaderno. Cuando hay muchas ideas y tengo el sentimiento que debo compartirlo con los demás, entonces lo ordeno todo y encuentro el hilo conductor que une todas estas ideas.

Aquí empieza entonces el proceso. Creo mapas mentales y esquemas para crear la estructura del libro, el índice, de los apartados… Y cuando lo tengo definido, creo una sinopsis inicial previa con un posible título, posible subtítulo, capítulos, nicho de mercado, a qué lectores me dirijo, qué problemas soluciono, qué beneficios aporto…  También reflexiono sobre qué diferenciará este libro de otros libros que ya existen de esta temática.

Cuando todo esto ya está bastante construido entonces, en mi caso, cuando escribo un libro lo que hago es levantarme muy pronto. Bueno, de hecho lo hago siempre. Cuando estoy en proceso de escribir un libro empiezo el dia por esta tarea, le dedico cada día a las 6 de la mañana cuando me despierto como mínimo una hora o una hora y media al libro. Y así, poco a poco, no te das cuenta y se va escribiendo.

Ernesto: Escribir es también una buena terapia para “vaciar tu mente” y fomentar la creatividad. Para ir acabando, ¿me podrías decir tres o cuatro libros que te hayan marcado y que recomiendes?

Mónica: Hay muchísimos. Pero el que más me ha marcado en mi vida ha sido Un curso de milagros. Es un libro que desde que lo leí hace muchos años, está siempre en la mesita de noche o en la mesa de trabajo y siempre voy revisándolo.

Otro libro que me marcó en su momento es El poder del ahora, de Eckhart Tolle.  TAmbién Amar es lo que es de Byron Katie y Mil nombres para el gozo, de la misma autora.

Los 4 acuerdos, de Miguel Ruiz. Estos son los que me salen ahora, pero te podría decir muchísimos más porque me encanta leer .

Ernesto: Para acabar, ¿dónde podemos encontrarte?

Mónica: En mis webs y en casi todas las redes sociales.

 

En cada una de las webs doy un regalo. Animo a todas las personas interesadas a que se descarguen el regalo y a los coaches a que se apunten a estos encuentros virtuales que hemos comentado. Porque es una forma de salir del armario y de practicar todo esto.

¡Muchas gracias!

 

1 comentario en “#EntrevistasCopy: Mónica Fusté. Cómo convertirte en un referente del desarrollo personal”

  1. ¡Hola, Ernesto!
    Gracias por la entrevista a Mònica Fsuté donde habéis tratado temas tan interesantes como la hiper especialización, la cuál da tanto miedo al principio aunque es tan necesaria para destacar, diferenciarse y convertirse en un referente. Así como, la importancia de desarrollar tu marca personal para ganar visibilidad y darse a conocer. Además, tomo nota de los libros recomendados ya que alguno de ellos, no lo conocía.
    Muchas gracias por la entrevista, lo digo de corazón.
    Un abrazo y,
    feliz día 🙂

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Descarga gratis la hoja de ruta para facturar +6.000€ al mes

Scroll al inicio