tasa de rebote google analytics

Cómo usar el copywriting para bajar la tasa de rebote

¿La tasa de qué? La tasa de rebote.

Cuando miras las estadísticas de Google Analytics, hay una métrica que muy probablemente pases por alto. Se trata de la tasa de rebote (o porcentaje de rebote), que no es otra cosa que el tanto por ciento de personas que visitan nuestra Web y no realizan ninguna acción pasados unos segundos.

Entran a la Home, por ejemplo, y después de poco tiempo se van sin más.

O entran a través de un enlace externo que apunte a una de nuestras entradas del blog, y abandonan la visita al poco rato.

Te recomiendo 3 artículos para saber más acerca de la tasa de rebote y de su importancia de cara a posicionarnos mejor en Google:

 

El tiempo que transcurre para que una visita abandone y se considere “rebote” es de unos 30 segundos. Si una visita pasa más de medio minuto en nuestra Web, se entiende que tienen interés en lo que está leyendo.

Un bajo porcentaje de rebote (- del 60%) significa una buena organización de los contenidos. Y un diseño gráfico que acompaña. Ambos factores cautivan y persuaden al usuario para que siga investigando y no abandone nuestra Web.

Al contrario, un alto porcentaje de rebote (+ del 60%) se traduce en que el usuario no ha encontrado lo que buscaba. O quizás que la Web a la que ha accedido no le transmite la suficiente confianza como para seguir navegando por ella.

Este problema se acentúa cuando entra en juego el SEM. Hay veces en las que pagamos para generar clics que se traduzcan en visitas, pero si estos usuarios abandonan nuestra Web en menos de 30 segundos sin realizar ninguna acción, entonces estamos tirando el dinero a la basura.

Si nunca antes te habías fijado en esta métrica que nos da la herramienta analítica del gigante Google, te aconsejo que empieces a prestarle atención.

Puedes aplicar estos 7 consejos de copywriting para mejorar la tasa de rebote.

[Tweet «7 consejos de copywriting para que tus visitas no reboten como una pelota via @ernesto_copy»]

 

7 consejos de copywriting para bajar la tasa de rebote

Hay varios trucos de redacción que se utilizan al escribir contenido de calidad para negocios. Me gustaría compartir contigo algunos de ellos para que puedas aplicarlos de inmediato y empezar a ver resultados lo antes posible.

Estos consejos fomentarán la participación en tu página web, bajarán el porcentaje de abandonos, y motivarán a tus posibles clientes a volver a por más.

 

Consejo #1: Saluda aportando contenido desde el principio

Como copywriter, cuando redacto textos para una página de inicio evito siempre las palabras: «Bienvenido a este negocio«. Son palabras que ocupan un espacio muy valioso que puede servir para escribir otras palabras o insertar alguna imagen.

Algunos ejemplos que pueden atraer a una generación más joven y más acorde con las nuevas formas de leer contenido en Internet pueden ser:

Estamos aquí para mejorar tu día a día y hacer que tu vida sea un poco mejor. Si quieres ver cómo podemos ayudarte, clica aquí.

¿Estás preparado para saltar y gritar a los cuatro vientos? Estás a un paso de descubrir algo extraordinario: tú eres el vehículo para llegar a tu propio destino. ¿Quieres saber cómo alcanzarlo?”.

Otra forma de diseñar una Home Page es insertando una imagen al inicio, o un slider con varias fotos.

 

Consejo #2: Escribe (sobretodo) para el usuario-escáner

Si haces uso de una gran cantidad de texto (copy) en tu página principal, es muy probable que pierdas al lector que escanea. A esa que no lee bien el contenido.

El usuario-escáner es el habitante natural que vive en Internet. Cuando entra a una web, este personaje sigue una serie de pautas para visualizar el contenido:

  1. Parte superior derecha: Es lo primero que mira. Un buen lugar para dejar algun dato de contacto (teléfono), por ejemplo.
  2. Parte superior derecha: Por lo general es el espacio reservado para el logotipo, que se suele vincular a la página de Inicio.
  3. Medio: Al leer el copy en el centro de la página, el usuario-escáner lee las frases primera y última de un párrafo. A veces sólo la primera y la última palabra de cada frase.
  4. Abajo a la izquierda: La parte inferior derecha por lo general tiene una llamada a la acción (CTA) o un link a otra página para continuar el viaje.

Este escaneo da forma a lo que se conoce como la lectura en forma de F.

Puedes verlo en esta imagen, donde se muestra un mapa de calor habitual (zonas que leemeos en una pantalla)

Consejo # 3: Deja a un lado el corporativismo

El uso de copy corporativo, incluso en una página Web eminentemente corporativa, crea una división que no fomenta a establecer una relación de unión.

Aleja al visitante.

Si las visitas que llegan a este tipo de páginas necesitan un diccionario para entender el texto, entonces los propietarios de la Web han perdido ya varias ventas.

Cada negocio debe hacer que el visitante se sienta:

  • Valorado
  • Inteligente
  • Especial
  • Único

En mi opinión, el corporativismo consigue todo lo contrario.

 

Consejo #4: No se trata de ellos, se trata de ti

Como sabes si eres lector habitual del blog, siempre sugiero el uso de la segunda persona al escribir el copy para una Web. No se trata de «ellos» sino de “ti”.

Gracias por visitar nuestra página Web. Esperamos que vuelvas pronto por aquí.

En vez de:

Queremos agradecer la confianza de nuestros clientes por haber visitado nuestro sitio Web.

La segunda persona crea cierta sensación de intimidad y hace que el lector se sienta bienvenido.

 

Consejo #5: Utiliza el poder de una buena conversación

Los mejores sitios Web son aquellos en los que los visitantes se sienten como si estuvieran conversando. Es necesario adoptar un tono conversacional al escribir los contenidos de una página en Internet.

Piensa en tu amigo más interesante, aquel que es capaz de decir una frase en dos palabras. De forma directa y clara.

Ese es el tipo de voz que necesitan tus textos para ser leídos.

 

Consejo # 6: No te olvides de los clientes actuales

Hay casos, sobretodo en empresas claramente comerciales (e-comerce), en los que los textos de la Web se olvidan de los clientes actuales, de los más fieles. Su atención se centra en la generación de nuevos compradores, en lugar de mantener a los que ya tienen.

Ten en cuenta que si haces un buen uso de tu lista de suscriptores (posibles clientes), la mayoría de los usuarios que accedan a tu Web serán clientes que repiten, y que quieren sentirse recompensados ​​por volver.

Puedes recompensar a tus clientes actuales, sin dejar de atraer a otros nuevos, incluyendo bonos de fidelidad en la página principal, por ejemplo.

Alguien que ya ha comprado uno de tus cursos, puede beneficiarse de un descuento al comprar el segundo. ¿Qué te parece?

 

Consejo #7: Mantén el interés del lector a toda costa

Una Web con un copy bien escrito persuadirá a los usuarios a comprar un producto, realizar una llamada de teléfono o les convencerá para que se inscriban a una newsletter.

Este viaje elimina las preocupaciones que puedan tener los clientes después de la compra, y se asegura de que estarán dispuestos a volver a por más.

Mantener el interés del lector en este recorrido es la pieza clave.

Puedes utilizar viñetas para romper el texto, destacados, imágenes, distintos tamaños de letra, algún color…

Acompaña al lector para que realice aquella acción que quieres que haga en cada página de tu Web.

 

###

¿Qué consejos sobre la redacción de un copy que enganche aportarías gracias a tu experiencia?

Te espero, como siempre, abajo.

En la zona de comentarios.

4 comentarios en “Cómo usar el copywriting para bajar la tasa de rebote”

  1. Sin duda toda la razón Ernesto.

    Poco a poco fui aprendiendo cómo ganar la atención de los lectores de mi blog y eso repercutió y mucho en la tasa de rebote.

    Una duda que tenía: ¿Influye el diseño de la web? Porque la última vez que ya decidí dejar el diseño actual que ahora mismo tiene mi blog, la tasa de rebote bajó considerablemente.

    Muchas gracias por tu artículo y un saludo.

  2. Hola Antonio, gracias por pasarte por aquí y comentar.
    El diseño también juega su papel, pero en mi opinión lo que más retiene son los contenidos. Una web bonita, que entre por los ojos, nos cautivará los primeros segundos, pero si lo que empezamos a leer no nos motiva, nos iremos.
    La mejor opción es combinar buen contenido con un diseño atractivo.

    Un abrazo!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Descarga gratis la hoja de ruta para facturar +6.000€ al mes

Scroll al inicio