Mi objetivo con este artículo es que aprendas la importancia de tener un blog en tu negocio online.
Da igual que seas coach nutricional, entrenador personal, business coach o experto en finanzas personales.
Necesitas tu propio blog.
Todo el mundo lo dice: “ahora lo que se lleva es tener un blog, va bien para el SEO”. Cierto.
Como ya sabrás, disponer de un blog va genial para posicionar tu marca en los buscadores, para generar tráfico hacia tu web y para disponer de contenidos que puedes compartir en las redes sociales.
Pero un blog es mucho más que eso.
Un blog te permite:
- Humanizar tu marca.
- Hablar de tú a tú a posibles clientes.
- Conectar con tu audiencia.
- Crear vínculos entre tu marca y tus lectores.
- Incrementar ventas
- Ganar autoridad y credibilidad en tu nicho de mercado
Disponer de un blog bien gestado y diseñado como punta de lanza de tu estrategia de marketing online es una de las mejores formas de promocionar tu negocio. Así de claro.
Si aportas contenido de valor a tu público objetivo, no tendrás que salir a buscar a tus clientes, sino que serán ellos los que llegarán a ti.
¿Por qué necesitas un blog?
Tanto si eres freelance como una pequeña empresa, ten en cuenta que el blog es una herramienta de marketing potente y económica. Si la cuidas, la mimas, y le das de comer, con el tiempo se convertirá en el mejor aliado de tu negocio.
Los buscadores, con el gigante Google a la cabeza, premian los contenidos de valor y la regularidad en las publicaciones. Si eres constante, estableces una metodología correcta, y aportas soluciones a tu audiencia, estarás aumentando tu reputación online.
Dependiendo de cuál sea tu sector, encontrarás muchas empresas que tienen presencia online pero que vienen del offline. Y la gran mayoría disponen únicamente de una web corporativa. Si te avanzas a tu competencia, estarás diez pasos por delante.
Estamos en un momento perfecto para que empieces a posicionarte creando contenido de valor.
¡Adelántales por la izquierda!
El blog también te permite ganar visibilidad y credibilidad. Con la práctica, mejorarás también tu comunicación escrita.
Y audiovisual, si lo complementas con un canal en Youtube.
Aprenderás mucho por el camino. Te lo aseguro.
En unos procesos de venta cada día más digitales, aprender copywriting va a ser una de tus mejores inversiones.
Esta técnica de escritura persuasiva te va a proporcionar resultados sorprendentes.
Por cierto, si quieres que te ayude con tu proyecto, contáctame.
7 consejos básicos a tener en cuenta antes de crear tu blog profesional
1) No contrates hostings ni dominios gratuitos. Sé profesional.
Los hostings y dominios gratuitos son únicamente para aquellas personas que quieren tener un diario online, que nos cuentan sus viajes o que publican las fotos de su boda. Si tienes un negocio, necesitas un hosting y un dominio de pago. Yo utilizo 1and1, pero hay otros también buenos como webempresa.
2) Define las grandes temáticas que interesan a tu cliente ideal.
Antes de empezar a escribir en tu nuevo blog, deberás hacer una lista con los temas que crees que más interesan a tu público objetivo. Piensa en sus necesidades y en qué soluciones vas a aportarles.
3) Establece un calendario editorial.
La constancia es esencial para conseguir resultados. Te recomiendo que publiques como mínimo dos posts por semana. Una vez empieces a generar un tráfico sostenible, la reducción de la frecuencia de publicación no supondrá un problema. Si lo necesitas, puedo ayudarte a crearlo.
4) Emplea un tono cercano a la hora de redactar.
Como te he comentado en varias ocasiones, tienes que conectar con tu audiencia. Para hacerlo, utiliza un tono cercano, amigable. En este artículo que publiqué hace unos días puedes encontrar otras técnicas de copywriting efectivas.
5) Si no eres un crack del diseño web, adquiere una plantilla profesional.
Tanto si te decides a utilizar wordpress como blogger, tienes a tu disposición un sinfín de plantillas con diseños espectaculares. Escoge la que más te guste y cómprala. Existen infinidad de themes gratuitos, pero te recomiendo que elijas uno de pago, ya que son más profesionales y seguras.
6) Asegúrate que la plantilla tiene un diseño responsable
El diseño responsable (responsive) es aquel que se adapta al formato de nuestras tablets y smarthphones. Cada vez aumenta más el número de navegantes que accede a internet desde su teléfono móvil, y nadie se queda leyendo una web en la que hay que hacer un zoom interminable.
7) Implementa una estrategia de email marketing en el blog.
Utiliza el email marketing en tu estrategia de marketing digital. Disponer de mails de gente interesada en tus contenidos te permite tener contacto directamente con ellos. Puedes presentarles una vez por semana una newsletter con tus mejores posts, por ejemplo.
Estoy deseando que me cuentes tus proyectos en la sección de comentarios.
¿Me ayudas a compartir este post en tus redes sociales?