Cada semana me entran escalofríos cuando leo alguno de los emails “a puerta fría” que me llegan.
¿A ti también te pasa?
El email tiene un potencial enorme para conseguir nuevos clientes para cualquier marca.
Sin embargo… ¿Por qué cuesta tanto que sean efectivos?
En el vídeo de hoy analizo frase a frase un email de un miembro de mi grupo de telegram (por cierto, puedes apuntarte aquí si todavía no estás dentro).
Hace unos días hice una llamada en este grupo para que todo aquel que quisiera me enviara un email que tiene que enviar a su lista de suscriptores o un correo “a puerta fría” que usa para captar nuevos clientes, y prometí seleccionar uno y analizarlo a nivel de copy.
Y así nace el vídeo de hoy.
Verás que en este caso se cometen algunos errores muy habituales de los emails que se envían a desconocidos y descubrirás también cómo solucionarlos.
Por cierto, debajo del video tienes el email original y el email que he reescrito usando algunos trucos de copywriting…
¿Empezamos?
Dale al play 😉
EMAIL ORIGINAL:
La magia de la televisión (y que todo el mundo quiere)
Durante las más de 20 temporadas que lleva el programa emitiéndose han pasado personas del mundo de la música, el cine, la televisión, la política, el deporte, la literatura, el arte…
Y así, a botepronto, un 75% de las veces venían a presentar alguna novedad en sus carreras: un disco, una canción, una película, una obra de teatro, un nuevo proyecto…
Y venían (y lo siguen haciendo) porqué la televisión es una forma de dar a conocer sus nuevos proyectos, de hacerles publicidad.
No solo no cobran por venir, si no que están invirtiendo un tiempo y un esfuerzo y dinero (desplazamientos, hoteles, dietas…), cosa que supone para ellos un gasto, que se convertirá en una inversión a corto, medio o largo plazo.
Como si estuvieran pagando una publicidad.
Pues así es como tienes que ver el invertir en publicidad para tu empresa o negocio. Una inversión, y no un gasto.
Como lo hacen las productoras, editoriales, discográficas y demás que organizan las agendas de sus actores y actrices, escritores y escritoras, y cantantes para que puedan presentar sus proyectos en televisión.
La publicidad es una inversión para tu negocio.
Más personas te ven, más personas te conocen, más posibilidades de vender para ti…
<< QUIERO INFORMARME SOBRE CÓMO PUBLICITARME EN TU PROGRAMA >>
P.D. Y si tú no tienes un negocio que publicitar, pero conoces a la persona que sí y crees que le puede ir bien con nosotros, no lo dudes y coméntaselo. Para qué están los amigos…
_ _ _ _
VERSIÓN CON COPYWRITING:
Cómo conseguir visibilidad sin ser esclavo de las redes sociales
¿5,6 millones de dólares por 30 segundos de publicidad?
En 2019 la cadena de televisión Fox Sports vendió los anuncios más caros de la historia.
¿El motivo? La retransmisión de la Super Bowl estadounidense, la final de la liga de fútbol americano NFL.
Pese a haber fijado un precio récord de 5,6 millones de dólares (5 millones de euros) por cada inserción de 30 segundos, la cadena agotó los 77 espacios publicitarios a la venta mucho antes de lo esperado.
¿Qué motiva a una marca a invertir semejante cantidad de dinero en un anuncio de televisión?
El retorno de la inversión.
En nuestra cadena de televisión no cobramos esas cantidades de dinero por los anuncios. Pero los anunciantes tienen claro que cada euro que invierten les proporciona visibilidad, autoridad y reconocimiento de marca.
De hecho, hasta los invitados del programa que dirijo, “la tertulia de las tardes”, entienden que salir en televisión les ayuda a potenciar sus carreras.
Por eso durante las más de 20 temporadas que lleva el programa “la tertulia de las tardes” emitiéndose en nuestra cadena, ya han pasado cientos de invitados del mundo de la música, el cine, la televisión, la política, el deporte, la literatura, el arte…
Y un 75% de las veces venían a presentar alguna novedad en sus carreras: un disco, una canción, una película, una obra de teatro, un nuevo proyecto…
¿Por qué siguen viniendo? Porque la televisión es una forma de dar a conocer sus nuevos proyectos, de hacerles publicidad y de llegar a una gran audiencia.
Todos ellos invierten tiempo, esfuerzo y dinero (en desplazamientos, hoteles, dietas…) porque saben que salir en la tele es una inversión que les traerá un retorno a corto, medio o largo plazo.
Y tú, ¿has pensado en anunciarte en televisión?
Un saludo,
Pedro Pérez
Director del Programa de televisión “La tertulia de las tardes”
PD. Es cierto que ya han pasado muchos años desde aquellas populares frases que escuchábamos en todos lados:
“Compra este producto, va muy bien… ¡y sale en la tele!”.
Y el mundo de la publicidad ha evolucionado exponencialmente con la llegada de las redes sociales.
Sin embargo, la publicidad en televisión sigue funcionando para generar imagen de marca, estatus y autoridad.
Si decides anunciarte en nuestra cadena no te vamos a cobrar 5,6 millones de dólares.
Es más, si hablas con nosotros esta semana podrás aprovechar un descuento promocional para la campaña de verano del 30% sobre el precio final.
Solo tienes que clicar aquí y te informaremos de todos los detalles.
En principio,ahorro de palabras.
Solo las palabras necesarias.para expresar la idea.