storytelling el arte de contar historias que emocionan

7 Consejos para crear contenido en tu blog sin perder horas pensando sobre qué escribir

El tiempo es lo más preciado que tenemos.

Pero al emprender online, es lo primero que se escapa sin darnos ni cuenta. ¡Hay tantas cosas por hacer!

Como buen lector de este blog de copywriting sabes que escribir es una de las tareas más importantes que debes hacer cada semana.

  • Crear contenido semanalmente para tu blog
  • Enviar emails a tus suscriptores o clientes
  • Publicar posts en ¡redes sociales
  • Escribir páginas de venta
  • Redactar objetivos, ebooks, un libro…

Hace unos meses te conté cómo puedes formar el hábito de escritura. Y hoy voy a revelarte algunos consejos para facilitarte el trabajo de crear contenido para tu blog.

Como profesional del coaching, la salud o el bienestar, sabes que el tiempo es muy valioso. Cuando pasas la mayor parte del día creando campañas digitales, respondiendo correos, supervisando tu estrategia de marketing online, contactando con influencers o revisando las notas para tu próxima charla pública, es difícil encontrar tiempo para crear contenido.

Por suerte, no toda la creación de contenido requiere invertir mucho tiempo. En este artículo voy a contarte 7 trucos para crear contenido cuando tengas la agenda llena de cosas por hacer.

Ya sabes que la perseverancia es clave para conseguir visibilidad, posicionarte como experto o experta en tu campo y conseguir clientes. Ventas que, al fin y al cabo, son el objetivo final de tu negocio.

Pero para ayudar a otras personas a ser más felices, a conseguir sus objetivos o a ser más felices, una de las tareas que debes hacer es escribir contenido de valor en tu blog profesional. 

7 recursos para crear contenido para tu blog en poco tiempo

Conocer las novedades en tu sector, saber qué hacen otros profesionales que ofrecen servicios o productos similares a los tuyos es también importante para saber qué está pasando “ahí fuera”.

También lo es asistir a eventos, realizar networking, formarse continuamente… Pero eso ya daría para dos o tres artículos más.

 

#1 Escribir sobre novedades y eventos de tu sector

En este sentido, una primera recomendación es que, de vez en cuando, escribas sobre las novedades de tu campo, eventos a los que has asistido o casos de éxito que hayas tenido. Este tipo de contenidos funcionan muy bien en email marketing, pero también puedes usarlo para escribir un artículo en tu blog.

Te puede servir de inspiración este post que escribí sobre el Social Media Care hace justo un año. Por cierto, este viernes Víctor Martín organiza el de este año. Si puedes asistir, no te lo pierdas porque te aseguro que vale mucho la pena.

Siempre que cites a alguien (del que hayas aprendido algo en una conferencia, por ejemplo), asegúrate de citarlo junto a su usuario de alguna red social, así conectarás con influencers de tu sector a la par que ofreces contenido valioso a tu comunidad.

 

#2 Crear listas

Las listas son una gran idea para posibles posts. Por un lado, los títulos con números son bastante persuasivos y el contenido, si es de valor, es susceptible de ser compartido en redes sociales.

Pero lo que nos interesa en este caso de las listas es que puedes mencionar a otros profesionales, haciendo una lista de buenos posts sobre alguna temática de interés para tu audiencia. Y comentar cada uno de ellos desde un punto de vista personal.

También puedes reciclar contenido propio y actualizarlo. ¿Cómo? Creando una lista con variedad de temas que hayas tratado con anterioridad. La creación de listas no solo ayuda a resurgir gran contenido sin una inversión de tiempo significativa, sino que también ayuda a tus lectores a ver tu contenido en un contexto totalmente nuevo.

Se acerca fin de año… ¿Qué tal un listado con tus mejores artículos del año?

Destaca por qué son las mejores y por qué siguen siendo relevantes.

 

#3 Actualizar contenido existente

Pon tu contenido al día actualizando artículos que has publicado hace tiempo. En infinidad de temas, existe la posibilidad de que puedas añadir datos más recientes, conocimientos actuales o incluso nuevos estudios de la materia en cuestión.

Actualizando contenido agregas valor a un contenido casi caduco mientras generas autoridad.

Otra opción es revisar los artículos que han generado más comentarios o que más se han compartido en las redes sociales. Puedes pensar diferentes formas de agruparlos en un artículo que genere mucho valor.

 

#4 Subcontratar la creación de contenido

Si deseas aumentar o mantener el ritmo actual de publicaciones, pero no encuentras tiempo para escribir tus propios artículos, puedes considerar la opción de contratar a un redactor de contenidos.

Una opción interesante es fabricandocontenidos.com, la web de la redactora freelance Isabel Conesa.

También puedes mirar en webs como Nubelo, donde se anuncian infinidad de freelances de diferentes categorías.

Esta opción es muy recomendable cuando tengas una época en la que te han entrado muchos clientes, o un mes en el que has decidido desconectar para cargar pilas.

 

#5 Buscar colaboradores invitados

Si deseas parar el ritmo de escritura en tu blog por falta de tiempo pero no dispones de presupuesto para subcontratar, tienes otra opción. Puedes buscar colaboradores que estén dispuestos a escribir alguna pieza de contenido interesante para tu blog.

Dependiendo del número de lectores de tu blog y de la popularidad de tus redes sociales, puede que solo puedas asociarte con nuevos bloggers al principio. Sin embargo, si tu blog está establecido y te vas ganando el respeto con el tiempo, los grandes profesionales de tu nicho podrían estar también dispuestos a contribuir para llegar a una nueva audiencia. Conectarse con influenciadores agrega aún más valor a su blog.

 

#6 Probar nuevos tipos de contenido

Escribir textos a diario requiere mucho tiempo, pero puedes utilizar diferentes formatos.

Me refiero a mandar un cuestionario a tus suscriptores o grabar vídeos cortos para las redes sociales o para el mismo blog (y de paso aumentas el tiempo en el que las visitas pasan en tu Web).

También puede crear infografías para hacer que los artículos sean más ligeros y fáciles de entender. Dado que la infografía combina imágenes y texto, tienden a ser un contenido muy digerible y compartido.

#7 Refrescar contenido de alta calidad

Cuando sacas tiempo de debajo de las piedras y te esfuerzas en la creación de contenido de alta calidad para tu blog, no desaproveches ese gran trabajo una vez publicado tu artículo. Puedes recuperarla y compartirla en tus canales sociales.

Pero con un formato diferente. Puedes sacar varias cápsulas, ya sea en vídeo o en formato texto, con la información esencial del artículo, por ejemplo.

Y si lo que quieres es publicar un nuevo artículo para tu blog, también puedes reciclar este contenido y presentarlo de forma diferente, utilizando nuevos formatos y dándole una vuelta sustancial. Una buena opción es entremezclar y agrupar ideas de diferentes artículos para crear uno nuevo.

Pero recuerda…

Cada artículo que escribas debe ser de máximo valor, por eso conviene dedicarle el tiempo necesario para crear una pieza de contenido que de verdad sea útil para tu audiencia.

Al final, no importa tanto la cantidad como la calidad.

El contenido es el rey, sí.

Pero no a cualquier precio.

Y tú, ¿Qué trucos utilizas para escribir los artículos de tu blog cuando dispones de poco tiempo?

2 comentarios en “7 Consejos para crear contenido en tu blog sin perder horas pensando sobre qué escribir”

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Descarga gratis la hoja de ruta para facturar +6.000€ al mes

Scroll al inicio