calendario editorial

Cómo crear un calendario editorial para tu blog en 2017

calendario editorial

Una de las características más comunes entre los que tenemos un blog profesional es la desorganización.

Sí, me incluyo. Hay semanas en las que cuesta saber sobre qué escribir. Y no me refiero al Síndrome de la Página en Blanco. Hablo de no saber sobre qué escribir exactamente en tu artículo de la semana.

Ni tener claro por qué hacerlo.

Seguro que te ha pasado alguna vez. “Tengo que escribir ya el artículo para mañana ya aún no sé sobre qué tema hacerlo”… Entonces recuerdas que habías apuntado unas cuantas ideas en un papel. Sí, en un papel pequeño arrancado de una libreta. Pero… ¿Dónde estará?

Como no logras encontrar el maldito papel, empiezas a pensar en otras ideas y cuando por fin te viene la inspiración, te pones a escribir a contrarreloj.

¿Te suena?

Bien, este 2017 ha de ser diferente.

Porque ser desordenado con las publicaciones de tu blog es un error que debes evitar a toda costa:

  • Te hace perder mucho tiempo
  • Te genera estrés
  • Te resta compromiso con tu público
  • Y hasta puede hacer que no publiques durante algunas semanas por no disponer de una ruta clara

Entonces, ¿qué debemos hacer para saber exactamente sobre qué escribir en cada artículo y cuándo publicarlo?

Hemos de crear un plan.

Y ese plan se llama Calendario Editorial (o Calendario de Contenidos)

 

¿Por qué tienes un blog?

Como sabes, el contenido que escribes en tu blog debe ser estratégico. Forma parte de tu negocio de desarrollo personal. Y para que toda estrategia sea efectiva, necesitamos elaborar un plan.

Puedes escribir artículos para inspirar a otras personas, para entretenerlas o para educarlas. En el mundo del bienestar y la salud, las más habituales son la primera y la última, aunque puedes escribir perfectamente un post en el que cuentes una historia entretenida e inspiradora a su vez.

O educativa e inspiradora.

Como ves, los ingredientes se pueden entremezclar.

Lo que es imprescindible es que el contenido que creas debe ser útil y de valor. Si ayudas a tu público objetivo a solucionar un problema o una necesidad, le estarás aportando mucho valor. ¡Y gratis!

Por otro lado, cuando escribes un post también debes tener en cuenta un objetivo estratégico para tu negocio.

Los más habituales suelen ser aumentar tu credibilidad como profesional, animar a que los usuarios se conviertan en suscriptores o fomentar la participación y el debate en la zona de comentarios sobre un tema concreto. Y así de paso coges ideas para nuevos temas.

 

¿Por qué debes crear un Calendario Editorial?

Porque un blog sin estrategia no sirve para nada.

Si creas un Calendario Editorial bien planteado, habrás construido una herramienta estratégica muy eficaz para atraer a tu lector/cliente ideal y poder empezar a cumplir tus objetivos.

Un Calendario Editorial te dice exactamente sobre qué escribir y cuándo hacerlo.

Además, la planificación de contenido tiene más ventajas:

  • Te comprometerás a escribir cada semana (más visitas, más suscriptores, más clientes)
  • No publicarás lo primero que se te pase por la cabeza, escribirás contenidos estratégicos que impliquen a tus lectores
  • Le dirás adiós a la ansiedad que te invade cada vez que se acerca la fecha en la que te has propuesto publicar contenido
  • Ofrecerás el contenido que tus lectores esperan y les aportarás valor real
  • Tendrás una visión de tu negocio a medio y largo plazo
  • Te centrarás en tu cliente ideal y en sus necesidades
  • Por lo tanto, lo atraerás sin grandes esfuerzos económicos en publicidad
  • Pensarás en cómo conseguir más conversiones gracias a tu contenido
  • Serás más productivo y estarás más enfocado

 

¿Por dónde empezar?

El primer paso es coger un boli y una hoja en blanco (o una libreta).

Aquí apuntamos todas las ideas de posibles artículos que podemos hacer en 2017. Será mejor, si puedes, que los agrupes ya desde un principio por temáticas.

Es decir, si tienes un blog de Autoayuda, por ejemplo, puedes apuntar ideas sobre posibles artículos que encajen dentro de temáticas como:

  • Inteligencia Emocional
  • Pensamiento Positivo
  • Estrés y Ansiedad
  • Superación Personal
  • Promoción de tus servicios
  • Casos de éxito con clientes
  • Entrevistas a otros profesionales

El primer paso es tener una lista, cuanto más extensa mejor, con ideas de temas a desarrollar.

Para inspirarte, puedes consultar Webs como Buzzsumo, en la que podrás saber qué artículos han sido más compartidos sobre una temática determinada. También puedes introducir alguna web que tengas como referencia y saber cuál de sus artículos ha tenido más repercusión en las redes sociales.

 

Planificación Temporal

Ahora que ya tienes una lista de temas, vas a poder coger más ideas teniendo en cuenta una visión global del año 2017.

Ten en cuenta los objetivos que como Negocio o Marca Personal tienes. Identifica las épocas del año en las que tendrás más o menos volumen de trabajo, lanzamientos de nuevos servicios, promociones o vacaciones.

Para ello puedes basarte en tu experiencia del pasado 2016 y analizar qué artículos han funcionado mejor, con cuáles has conseguido más conversiones, qué posts han recibido más comentarios…

Esta visión anual te ayudará a saber sobre qué debes escribir en algunas fechas especiales y te guiará para que identifiques los temas a tratar en determinadas épocas del año.

Por ejemplo, si tienes planificado hacer un curso presencial en junio, lo lógico es que empieces a hablar sobre éste en tu blog un mes antes (al menos).

Después de tener esta visión global del año, elige los temas a tratar cada mes en base a tus objetivos, temáticas, tu público objetivo y asigna un artículo a cada semana.

 

Elabora tu Calendario Editorial

En este punto ya tenemos los temas a tratar cada mes del año y un tema asignado a cada semana. Para elaborar tu calendario editorial definitivo puedes utilizar un calendario de los de toda la vida o bien escoger alguna de las múltiples alternativas digitales que existen.

En mi caso uso la herramienta Trello, que te permite crear calendarios editoriales muy fácilmente. Además, puedes mover los contenidos de un día a otro simplemente arrastrándolos y puedes anotar más ideas que te surjan en un tablero de “Ideas”.

Lo más importante del Calendario Editorial es el punto de vista global del año que te ofrece. Evidentemente puedes modificar los contenidos programados, moverlos o eliminarlos y sustituirlos por otros nuevos.

Pero creando un plan estratégico tienes una base sobre la que trabajar. Un mapa que te da serenidad y que te dice qué debes escribir y cuándo hacerlo.

Además, si escribes los contenidos con suficiente antelación, dispondrás de más tiempo para poder dedicar a tus clientes y no tendrás que dedicar horas a pensar nuevos temas para tu blog.

Lo más recomendable sería escribir un nuevo artículo para tu blog, al menos, una semana antes. De este modo dispones de unos días para que el texto repose y, al volverlo a leer antes de publicarlo, seguro que detectas con más facilidad posibles errores y puedes aportar un toque extra de creatividad para rematarlo.

 

5 ideas para tus posts en 2017

Para terminar, te dejo algunas ideas que puedes utilizar para escribir nuevos artículos en 2017.

Es una base para que puedas empezar a apuntar todos los posibles posts que se te ocurran para después asignarles un objetivo concreto, una palabra clave y una fecha de publicación.

 

#1 Guía paso a paso

En Internet buscamos información masticada, fácil de consumir. Si ofreces una Guía paso a paso sobre alguna herramienta o una estrategia interesante para tu audiencia, tus lectores te lo agradecerán.

 

#2 Experiencia propia o la de otro (un cliente, un amigo, una historia inspiradora…)

Como te he comentado en otras ocasiones, las historias nos atrapan. Tienen un poder casi mágico.

Utiliza una buena historia para inspirar y conmover a tu público.

https://ernestoortiz.es/las-10-lecciones-que-aprendi-cuando-me-despidieron/

 

#3 Entrevistas a otros profesionales

Hacer entrevistas es una buena estrategia para establecer relaciones con profesionales de tu sector y ganar visibilidad ante su audiencia.

Puedes optar por realizar una entrevista más extensa o por publicar un post con varias respuestas de diferentes expertos.

Rafael Vídac, claves para alcanzar la riqueza interior y el éxito como coach

9 copywriters profesionales te cuentan sus secretos para superar el síndrome de la página en blanco

 

#4 Promoción de tus servicios

De vez en cuando puedes escribir un artículo relacionado con alguno de los servicios que ofreces. Recuerda a tu público los beneficios que puedes aportarles e informa de lo que haces sin esconderte.

¿Quieres mejorar los resultados de tu negocio online? Contrata a un copywriter

 

#5 Post Personal

Este es un buen recurso para fechas especiales, como las navidades o el inicio de vacaciones.

También puedes contar anécdotas que te hayan pasado o dar las gracias a tus lectores por haber cumplido un año con el blog. O tal vez puedes explicar tus vacaciones o tu año y los aprendizajes que has obtenido.

Reflexiones y objetivos para 2017 (también hablan los suscriptores)

 

Si te ha sido útil este artículo, ¿me ayudas a darle difusión compartiéndolo en tus redes sociales?

6 comentarios en “Cómo crear un calendario editorial para tu blog en 2017”

  1. Hola Ernesto,
    ¡¡Empiezas el año con fuerza!! jajaja. ¡Qué razón tienes!, yo me agobio mucho a veces precisamente por este tipo de cosas, que quiero publicar periódicamente, pero por unas cosas y por otras, al final me agobio y no publico nada.

    Me ha parecido un artículo muy reflexivo e importante, a veces no tenemos claro los objetivos y de ahí que nos cueste tanto arrancar. Sobretodo me ayuda a ver en dónde fallo y me has dado muchas ideas para empezar el año de forma más organizada.

    Me ha gustado mucho, gracias por darnos tan buenos consejos.
    Un abrazo 😉

  2. Hola Ernesto,

    Feliz año 🙂

    Me viene de perlas este Post

    Este año me he propuesto pocos pero claros objetivos.
    Y uno de estos es tener planificado mi calendario editorial con los post de cada mes y las campañas de lanzamientos-

    Me sirven mucho las ideas que das para los post.
    Ya te contaré mis progresos

    Muchas gracias
    Ánimo con el primer trimestre
    un abrazo

    1. ¡Muchas gracias Marta!
      Me alegro que el artículo te sirva para poder crear tu calendario editorial y tener planificados tanto los contenidos como las campañas de lanzamiento para este 2017. Estoy a punto de empezar tu curso de meditación, ya que uno de mis objetivos de este año es adquirir el hábito de meditar un ratito cada mañana 🙂
      Un abrazo!

  3. Mil gracias por el recordatorio Ernesto, el año pasado no hice uno y andaba haciendo artículos sin un orden específico, este año de verdad que lo haré, aunque lo planearé más que nada para el contenido de mi canal de youtube ya que ese es el que dictará el contenido del blog 😉 saludos y gracias!

    1. Hola Dennis,

      Espero que este año consigas planificar el contenido de tu canal de Youtube (y en consecuencia, del blog), porque ya verás que te facilita y te clarifica la ruta a seguir.

      Un abrazo crack!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Descarga gratis la hoja de ruta para facturar +6.000€ al mes

Scroll al inicio