5 técnicas de copywriting que haran despegar tus posts ernesto ortiz

5 técnicas de copywriting que harán despegar tus posts

Hay entradas de blogs que dejan huella. Empiezas a leerlas y sientes la necesidad de seguir hasta el final, párrafo tras párrafo.

No sabes si es por la forma en que están escritas, por la estructura de los artículos o por la información que recibes de ellos, pero lo cierto es que no puedes parar de leer.

Estás ante una entrada imponente, cuyo secreto se encuentra en una buena utilización de las técnicas de copywriting.

Hoy quiero darte 5 técnicas de copywriting para que tú consigas lo mismo con tus artículos. Ten todos los puntos en cuenta a partir de ahora, y ya me contarás los resultados que obtienes.

[Tweet «5 claves de copywriting para que tus posts sean imponentes. via@ernesto_copy»]

5 Técnicas de copywriting para dejar con la boca abierta a tus lectores

Técnica de copywriting #1: Escribe tal como hablas, sé coloquial

Cuando escribas tu post, cuenta lo que tengas que contar como si se lo estuvieras explicando a un amigo. Usa la segunda persona del singular, habla con él.

De esta forma el lector logrará conectar rápidamente con lo que le estás diciendo.

Cuando hablamos, usamos frases cortas. No te enredes haciendo demasiadas subordinadas o frases que dejan sin aliento al que te lee. Aquí lo que vale es la sencillez.

El texto debe fluir, y tu lenguaje debe ser concreto y coloquial.

Frases con 15-20 palabras son entendedoras. Si la frase no requiera una palabra, no la pongas. Y recuerda, una frase, una idea. No te líes.

Otra buena opción es hacer preguntas, anticiparte a las dudas de tu lector. Después las respondes de la manera más concisa posible. Para ello será necesario que conozcas a tu cliente ideal.

Saber qué temas le interesan, cómo tratarlos y resolver sus posibles problemas y preocupaciones.

 

Técnica de copywriting #2: Se muy claro, concreta

Usa vocabulario entendedor, sé lo más preciso que puedas. Escoge siempre las palabras que mejor expresen lo que quieres decir y cuéntalo tal cual. Sin enredarte.

Ejemplo:

  • Nuestro objetivo es que nuestros clientes queden satisfechos al usar nuestros vehículos híbridos.
  • Queremos que te emociones al conducir nuestros vehículos híbridos

¿Cuál te seduce más? La segunda opción es la más acertada.

Es más precisa, más directa, y además utiliza la palabra emocionarse, algo que remite directamente a nuestros sentimientos.

Utiliza también párrafos cortos. Los largos intimidan. Recuerda que tu contenido será leído en una pantalla de ordenador, tablet o móvil. Apóyate en viñetas (listas) y párrafos cortos, y conseguirás mantener la atención del lector. Concreción, amigo conductor.

¿Y qué hacemos con las palabras técnicas? Si has de usarlas, ponlas en su contexto. Haz que sea fácil entenderlas. Lo más recomendable es usar palabras que tu público objetivo va a entender. Toma nota de sus dudas, pues estás escribiendo para él.

Si debes elegir entre dos palabras, usa la más fácil de entender. La más precisa. Las palabras simples suelen tener significados muy generales. Si quieres ser preciso, usa palabras detalladas.

 

Técnica de copywriting #3: Escribe lo necesario: ni mucho, ni poco

Habrás leído en muchos sitios que para que un artículo sea tomado en serio por Google, debes escribir más de 800 o 1.000 palabras. La verdad es que los algoritmos de Google son bastante complejos, y más que premiar la longitud de los textos, premian su calidad.

Además cambian cada dos por tres.

Así que no te obsesiones con este tema. Escribe lo necesario para poder explicar lo que quieres contar en tu post.

Ni más, ni menos.

Sé conciso. Dale al texto la longitud justa y necesaria que necesite, y no añadas contenido de relleno.

Hay artículos de 600 palabras que son muy ricos en contenido y que te dejan con ganas de más. Por el contrario, existen entradas de 4.000 palabras que podrían quedarse en 1.200 y contarían lo mismo. Así que lo importante es que te extiendas lo necesario para decir lo que quieres decir.

 

Técnica de copywriting #4: Estructura el contenido

Los editores de texto de los CMS como wordpress permiten un sinfín de posibilidades para hacer que tu contenido sea interesante y no aburra al lector: fuente, negrita, cursiva, puntos, separadores, etiquetas (h1, h2, h3…), etc.

Puedes también instalar plugins para añadir colores al texto y completar las opciones del editor de wordpress, como TinyMCE Advanced.

Estos recursos ayudan a asimilar toda la información y a mantener el interés en el texto.

Establece niveles de lectura, ya que la gran mayoría de usuarios no leen todo el texto, sino que escanean. Por eso debes ayudarles a hacerlos, estructurando el contenido al máximo.

Estructurar bien el contenido tiene dos ventajas:

  • El usuario escaneará rápidamente el texto y decidirá qué leer (en el mejor de los casos lo leerá todo)
  • Facilitarás también la tarea para que Google entienda cuál es el contenido importante de tu entrada

 

Técnica de copywriting #5: Usa todo el poder del título

Con un buen título, te aseguras que el lector empiece a leer al menos el primer párrafo de tu post. Pero con un titular mediocre, tu artículo no se va a leer, por muy bueno que sea.

Esas escasas palabras van a obrar el milagro: conseguirán que los usuarios hagan click y comiencen a leer.

Un título debe ser seductor, despertar las ganas de saber más.

Así que presta muchísima atención al título de tus entradas. Reescríbelo las veces que haga falta, y pregúntate si cumple todos estos requisitos:

  • No pases de 65 caracteres, y si puedes, ajústalo a seis o siete palabras
  • Habla directamente a tu cliente ideal
  • Evita la palabra “cosas” (sustitúyela por técnicas, actividades, razones, curiosidades, estrategias, métodos, etc.)
  • En la medida de lo posible, usa algún adjetivo (mejorará la comprensión)
  • El título ha de contener información real respecto al contenido
  • Llama la atención de tu lector

Como siempre, espero tus comentarios.

Nos vemos en el próximo post.

4 comentarios en “5 técnicas de copywriting que harán despegar tus posts”

  1. Buen artículo Ernesto, conciso y breve.

    A mí lo que ma sms cuesta es la concreción. Por no dejarme nada en el tintero al final siempre acabo creando post largos. Y eso que antes d publicar siempre hago un análisis para eliminar párrafos que solo sean pura paja.

    La verdad es que ésto de manejar las palabras es todo un arte difícil de dominar. Requiere que le prestes atención a todas y cada una de las frases que escribes para ver si se podría mejorar. Pero es verdad que tienen mucha fuerza y que merece la pena hacer ese esfuerzo.

    Me vene muy bien conocer este blog para seguir aprendiendo 🙂

    Un saludo y mucha suerte! Nos veos por aquí

    1. Hola Borja!
      Muchas gracias por tus palabras. La concreción es efectivamente un arte difícil de dominar, sobretodo si tendemos a expandirnos en nuestras explicaciones. No obstante, con práctica y esfuerzo se puede conseguir.

      Lo ideal es hacer siempre una primera versión de nuestros artículos en la que escribamos todo lo que se nos viene a la cabeza, para no dejarnos nada. Después viene la fase de revisión. Debemos sacar las tijeras para recortar todo aquello que sobra. Repasar párrafo a párrafo, frase a frase, y nos preguntaremos si podemos decir lo mismo con menos palabras. ¡Siempre funciona!

      Por cierto, si no quieres perderte mis contenidos, te recomiendo que te suscribas al blog 😉

  2. ¡Hola Ernesto! Genial el artículo.
    Estoy totalmente de acuerdo contigo.
    Lo mejor para ser conciso es tener una estructura clara previa de lo que queremos contar y transmitir.
    Si no es así, a la hora de plasmarlo, podemos cometer el error de desviarnos del tema y eso desvanece por completo el mensaje.

    1. ¡Hola Nieves!
      Qué ilusión verte por aquí 🙂
      Gracias por comentar. Como bien dices, disponer de una estructura con los puntos que queremos desarrollar en nuestro artículo nos sirve para ser concisos y centrarnos en el tema que estamos tratando.
      Un abrazo.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Descarga gratis la hoja de ruta para facturar +6.000€ al mes

Scroll al inicio